Variación regional del crecimiento y estado nutricional: Chubut

La descripción y el análisis del crecimiento humano han ocupado gran parte de las investigaciones de antropobiólogos, médicos y biólogos humanos, entre otros. En Argentina si bien se dispone de información de prevalencias de malnutrición, existe dificultad en la comparación debido a que en la mayor...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Dahinten, Silvia Lucrecia, Zavatti, Jorge R., Botterón, Tania Vanesa
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5863
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/11109
Aporte de:
Descripción
Sumario:La descripción y el análisis del crecimiento humano han ocupado gran parte de las investigaciones de antropobiólogos, médicos y biólogos humanos, entre otros. En Argentina si bien se dispone de información de prevalencias de malnutrición, existe dificultad en la comparación debido a que en la mayor parte de los casos hay disparidad en las técnicas y/o metodologías empleadas. El objetivo del presente trabajo es analizar el estado nutricional de la población de Puerto Madryn a fin de disponer de elementos diagnósticos que permitan su contrastación con otras provincias argentinas. Peso corporal (kg.) y talla (cm.) fueron medidos en una muestra de 3042 niños y adolescentes (1575 varones y 1467 mujeres) durante 2003- 2004. Con los datos obtenidos se analizaron los indicadores Peso/Edad (P/E), Peso/Talla (P/T), Talla/Edad (T/E) e Indice de Masa Corporal (IMC). La prevalencia de cada indicador se calculó siguiendo los puntos de corte recomendados por la OMS: para bajo P/E, T/E y P/T se utilizó el percentilo 5, para sobrepeso (S) el intervalo percentilar 85-95 (>P85 IMC <P95) y para obesidad (O) el percentilo 95 (IMC>P95). Los resultados obtenidos indicaron las siguientes prevalencias totales: Desnutrición: 5.6%, Bajo P/E: 4.7%, Baja T/E: 10.2.% Bajo P/T: 1.8%, S: 16.2% y O: 9.1%. Los resultados obtenidos indican niveles moderados de desnutrición, siendo altos los porcentajes de sobrepeso y obesidad.