Estudios de procedencia (submareal/intermareal) de mejillones (Mytilus platensis) en la localidad arqueológica Faro San Matías (Golfo San Matías, Río Negro, Argentina)

Los mitílidos son uno de los recursos marinos más utilizados en el pasado y muy frecuentesde hallar en el registro arqueomalacológico de zonas costeras. En la costa atlántica norpatagónicael mejillón común Mytilus platensis está presente tanto como vestigio arqueológico de su consumopasado como en p...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Steffan, Pamela Guillermina, Morsan, Enrique Mario, Favier Dubois, Cristian Mario
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11336/140729
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/140729
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los mitílidos son uno de los recursos marinos más utilizados en el pasado y muy frecuentesde hallar en el registro arqueomalacológico de zonas costeras. En la costa atlántica norpatagónicael mejillón común Mytilus platensis está presente tanto como vestigio arqueológico de su consumopasado como en poblaciones vivientes en aguas someras. El objetivo de este trabajo es explorar una metodología tendiente a reconocer zonas de colecta de este recurso malacológico en el pasado e inferir modos de aprovisionamiento del mismo. El enfoque metodológico se respalda en el análisis conjunto de las relaciones alométricas de valvas enteras provenientes de diez concheros de la localidad arqueológica Faro San Matías (Río Negro) y las actuales colectadas en zonas litorales del intermareal y submareal del golfo San Matías. Las valvas de la zona submareal registran un patrón de crecimiento alométrico diferente respecto a las del intermareal y, en consecuencia, es posible discriminar la zona de procedencia de los especímenes. Así, el patrón observado en las valvas actuales (n=216) permite inferir el sector de recolección en las arqueológicas (n=932), a lo que pueden sumarse otros criterios biológicos. Como resultado de este estudio, se ha observado que las valvas de tres sondeos de la localidad Faro San Matías sugieren mezcla de zonas de colecta, intermareal y submareal, mientras que las de otros cuatro sondeos analizados estarían indicando una zona de procedencia submareal. Finalmente, se discuten estos datos a partir de test estadísticos para establecer valores discriminantes entre las valvas y aproximarnos a las estrategias de aprovisionamiento utilizadas durante el Holoceno tardío en este litoral.