Interacciones entre el guanaco (Lama guanicoe) y el ser humano en el Gran Chaco: Datos etnozoológicos pasados y actuales del noroeste de la provincia de Córdoba, Argentina

El presente trabajo consiste en un estudio interdisciplinar que indaga diferentes procesos de interacción y apropiación de pobladores rurales hacia la fauna, específicamente en torno al guanaco. El objetivo general, consistió en realizar una caracterización etnozoológica de los conocimientos, los us...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Manzano García, Jessica, Silva Ferreira Da Costa, Thiago, Barri, Fernando Rafael, Weihmüller, María Paula
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Etnobiológica Mexicana y Sociedad Latinoamericana de Etnobiología 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11336/126381
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/126381
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo consiste en un estudio interdisciplinar que indaga diferentes procesos de interacción y apropiación de pobladores rurales hacia la fauna, específicamente en torno al guanaco. El objetivo general, consistió en realizar una caracterización etnozoológica de los conocimientos, los usos y las prácticas socioculturales relacionadas con la especie Lama guanicoe en el pasado y la actualidad de la población del Noroeste de la provincia de Córdoba.A partir de diferentes disciplinas tales como la etnozoología, ecología y arqueología, se obtuvieron datos que permitieron comprender de manera amplia las diferentes formas en que los seres humanos y los guanacos se relacionaron a lo largo del tiempo, fueron considerados tanto los cambios ambientales como los ocurridos en las poblaciones humanas. Se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas (n=32) y en profundidad (n=11), las cuales fueron analizadas de manera cualitativa y cuantitativa. Se consideró la relevancia cultural de la fauna de la zona en general a partir de la frecuencia de menciones de acuerdo a los criterios de indagación usados en el estudio (i.e., percepciones en relación a: importancia, conservación y retracción o disminución en la frecuencia de hallazgo y aquellas consideradas para controlar/eliminar). De esta manera se identificaron los criterios asociados al guanaco y por último se discuten diversos aspectos en la significación de la especie de acuerdo a los tipos de valoraciones asignados, entre estos: el reconocimiento, el aprovechamiento por cacería de subsistencia (alimento o medicina), el aprecio del animal por ser considerado "propio del lugar", estéticamente atractivo y las posibles causas de "retroceso" en la presencia de la especie