Las cooperativas agrícolas ecológicas como motor del desarrollo sustentable. Un estudio neo-institucionalista de las cooperativas coreanas Hansalim e iCoop en Corea del Sur

En el contexto mundial actual caracterizado por una crisis sistémica de múltiples manifestaciones: económicas, financieras, climáticas, energéticas y alimentarias es necesario encontrar soluciones y alternativas. Es por eso que en el presente ensayo se estudiará cómo la agroindustria contribuye a di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Brugger Jakob, Samuel Immanuel, Dávila Moreno, María Elena Nancy
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: Kelly Pereyra 2017
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/4981
Aporte de:Repositorio Digital Universitario (UNC) de Universidad Nacional de Córdoba Ver origen
Descripción
Sumario:En el contexto mundial actual caracterizado por una crisis sistémica de múltiples manifestaciones: económicas, financieras, climáticas, energéticas y alimentarias es necesario encontrar soluciones y alternativas. Es por eso que en el presente ensayo se estudiará cómo la agroindustria contribuye a dicha crisis y se explica cómo las políticas promovidas por la FAO, desde la Revolución Verde hasta la Revolución Genética, han ocasionado una serie de problemas, tanto para el ambiente como para la sociedad. Se propone una posible solución de desarrollo sustentable mediante el ejemplo de dos cooperativas de agricultura ecológica de Corea del Sur: Hansalim e iCoop. Con base en el enfoque teórico del neo-institucionalista Hansmann -centrado en explicar los costos de transacción y los costos de propiedad- se analizará cómo es que estas dos cooperativas han logrado ser económicamente eficientes, democráticas, respetuosas de los campesinos y del medio ambiente, creando así una política agrícola alterna al sistema agroindustrial dominante.