Ausencias con fuerza propia: contar la desaparición de personas desde el registro arqueológico
Un artículo del Instituto de Antropología de Córdoba recupera las experiencias del trabajo realizado en ex centros clandestinos de detención de Córdoba, como La Perla y la D2. El texto reconstruye cómo el registro arqueológico aplicado a la búsqueda de “vestigios” posibilita convertir las ausencias...
Guardado en:
Autor principal: | Villalba, María José |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/24088 https://unciencia.unc.edu.ar/derechos-humanos/ausencias-con-fuerza-propia-contar-la-desaparicion-de-personas-desde-el-registro-arqueologico/ |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Ausencias con fuerza propia: contar la desaparición de personas desde el registro arqueológico
por: Villalba, María José
Publicado: (2022) -
La responsabilidad del estado por la desaparición forzada de personas /
por: Catapano, Tomás Antonio -
Rematerializando ausencias: contar la desaparición forzada de personas desde el registro arqueológico en ex centros clandestinos de detención en Córdoba, Argentina
por: Laguens, Andrés
Publicado: (2021) -
Rematerializando ausencias: contar la desaparición forzada de personas desde el registro arqueológico en ex centros clandestinos de detención en Córdoba, Argentina
por: Laguens, Andrés
Publicado: (2021) -
Desaparición forzada en Argentina: entre la desaparición y la sobrevida : O sobre la "regla" y la "excepción" en el despliegue de la tecnología de poder genocida
por: Lampasona, Julieta
Publicado: (2012)