La figura del sujeto de los derechos como categoría política emancipatoria en la obra de Jacques Rancière
El presente trabajo tiene como objetivo leer la obra del filósofo argelino Jacques Rancière a través de un concepto secundario en sus trabajos, el del sujeto de derechos. Esto nos permite, sobre todo, revisar tres aspectos centrales de su producción: la cuestión política, el lugar de la historia, y...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | bachelorThesis |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2021
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/21061 |
| Aporte de: |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo leer la obra del filósofo argelino Jacques Rancière a través de un concepto secundario en sus trabajos, el del sujeto de derechos. Esto nos permite, sobre todo, revisar tres aspectos centrales de su producción: la cuestión política, el lugar de la historia, y el sujeto. En este marco, dos nombres claves aparecen, igualdad y democracia, nombres que luego son re-trazados bajo lo que consideramos condensa gran parte del recorrido, la vita democratica. Esta vita democratica, o experiencia democrática, escenifica el cruce entre el proceso de subjetivación, y por lo tanto emancipación, y democracia. La escenificación, para Rancière, se construye: son escenas de la historia las que el filósofo toma para hablar de experiencias democráticas. Visibilizan una articulación entre subjetivación y democracia, donde se encuentran las acciones de los sujetos bajo el signo de la igualdad, una igualdad otorgada a través del nombre de los derechos. |
|---|