Movilidad urbana, cobertura y gestión del servicio de transporte masivo de pasajeros en la ciudad de Córdoba

Córdoba experimenta una expansión de su área urbanizada. De modo desfasado, el Sistema de Transporte Masivo de Pasajeros ha ido adecuándose a este crecimiento; los recorridos se han extendido para acercar el servicio a nuevas áreas, procurando infructuosamente adaptarlos a una morfología difusa de c...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Capdevila, María Gabriela, Tecco, Claudio Alberto
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/20454
Aporte de:
Descripción
Sumario:Córdoba experimenta una expansión de su área urbanizada. De modo desfasado, el Sistema de Transporte Masivo de Pasajeros ha ido adecuándose a este crecimiento; los recorridos se han extendido para acercar el servicio a nuevas áreas, procurando infructuosamente adaptarlos a una morfología difusa de ciudad La ponencia analiza la evolución del servicio y la cobertura del sistema. Para hacerlo, se diferencian los conceptos de "área servida" y "área cubierta", considerando que, además de la accesibilidad espacial, la cobertura implica cumplir estándares mínimos de calidad. Este análisis se basa en un estudio efectuado con auxilio de SIGs, a través de los cuales el equipo de investigación obtuvo diversos productos cartográficos. Seguidamente se analiza el marco institucional de las políticas de transporte público, considerando que dicho marco conlleva restricciones y oportunidades, por lo que se identifican reglas formales e informales a las que los actores privados y públicos recurren para interactuar y hacer valer sus intereses. La cuestión del transporte de pasajeros es el mayor desafío de política pública en la ciudad de Córdoba, motivo por el que procuramos aportar a la comprensión de los factores que inciden en esta problemática y las respuestas que ensaya el sistema político-administrativo local.