Predicción de fracaso en empresas latinoamericanas utilizando métodos no paramétricos para predecir efectos aleatorios en modelos mixtos

El fracaso empresarial es un tema de interés en el mundo, particularmente cuando se llega a situaciones desfavorables críticas, como lo es el cierre de una empresa, debido a las importantes consecuencias negativas que puede conllevar tanto desde el punto de vista económico como social.Esto ha suscit...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Caro, Norma Patricia, Arias, Verónica, Ortiz, Pablo
Formato: bookPart
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/18712
Aporte de:
Descripción
Sumario:El fracaso empresarial es un tema de interés en el mundo, particularmente cuando se llega a situaciones desfavorables críticas, como lo es el cierre de una empresa, debido a las importantes consecuencias negativas que puede conllevar tanto desde el punto de vista económico como social.Esto ha suscitado el interés por anticiparse a tales situaciones a través del diagnóstico de estos eventos, cobrando relevancia la información subyacente de los estados contables. En el presente capítulo, para modelar la situación financiera (en crisis o sana) de las empresas mediante la consideración del comportamiento de sus ratios contables, se aplica un modelo logístico mixto. En estos modelos los efectos aleatorios son estimados individualmente para cada empresa. Avanzando en este sentido, se plantea como objetivo principal de estecapítulo la predicción de los efectos aleatorios, ya que constituye un problema, debido a la dificultad en la clasificación de nuevas empresas (que no forman parte de la muestra de estimación) del estado de crisis financiero de las mismas. A raíz de esto, Tamura y Giampaoli (2013) y Tamura, et al, (2013) desarrollaron y aplicaron métodos de estimación que permiten completar el procesamiento y predecir la crisis en nuevas empresas. En este capítulo se propone avanzar hacia un análisis completo de la vulnerabilidad empresarial de empresas en países latinoamericanos, particularmente sudamericanos, incluyendo la predicción del efecto aleatorio para nuevas unidades.