Zona monstruosa en la cultura mundializada : art-killers y detectives borderline en tres novelas contemporáneas
El núcleo en torno al cual gira este Trabajo Final de Licenciatura, disparador de nuestro interés de investigación, es el monstruo. Su figuración aparece repetitiva, persuasiva y significativamente en un sinnúmero de ficciones: excediendo, como le es propio, las distinciones genéricas, los formatos,...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | bachelorThesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/18666 |
Aporte de: | Aportado por :
Repositorio Digital Universitario (UNC) de
Universidad Nacional de Córdoba .
|
id |
I10-R14111086-18666 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I10-R14111086-186662021-06-16T10:26:41Z Zona monstruosa en la cultura mundializada : art-killers y detectives borderline en tres novelas contemporáneas Paltrinieri Fissore, Antonella Fassi, María Lidia Vega, María Angélica MONSTRUOSIDAD BIOPOLÍTICA CULTURA MUNDIALIZADA GÉNERO POLICIAL El núcleo en torno al cual gira este Trabajo Final de Licenciatura, disparador de nuestro interés de investigación, es el monstruo. Su figuración aparece repetitiva, persuasiva y significativamente en un sinnúmero de ficciones: excediendo, como le es propio, las distinciones genéricas, los formatos, los soportes y las épocas. El monstruo es aquel que ilumina un espacio de interrogación, de apelación y de advertencia para quienes habitan dentro y fuera de la ficción que los enmarca. Pensar estas iluminaciones resulta en mirar desde el monstruo y, por lo tanto, desde una mirada que revela fisuras en el sistema normativo. La propensión del monstruo a la resistencia, leída en nuestro corpus como formas de contestación, lo coloca en una zona de intercambio con otras subjetividades más o menos cercanas a las normas de la matriz contenedora. En esta zona de rupturas aparecen nuevos riesgos, nuevas formas de "contagio"; en definitiva, otras formas de vida y, por lo tanto, la necesidad de elaborar otros marcos para abordarlas. Trabajamos en el desarrollo de este TFL con tres ejes fundamentales. Como primer eje: las tres novelas son parte del campo discursivo de las narrativas contemporáneas y podemos inscribirlas en el marco de una cultura mundializada; son best seller, escritas en lengua inglesa y todas traducidas al español. En este sentido, queremos destacar el impacto producido por estas novelas tanto en la dimensión global como local, puesto que pasaron a formar parte constituyente de un fenómeno mayor que acepta y visibiliza los géneros masivos, no sólo como bienes de intercambio sino como productores de sentido y formadores de subjetividad, a través de nuevos formatos y soportes. Con esto afirmamos la constitución de una red interdiscursiva que sostiene y que deviene, al mismo tiempo, de las novelas de nuestro corpus. Como segundo eje: el tratamiento discursivo realizado tanto sobre los personajes que agrupamos bajo el rol de art-killers, como los que agrupamos bajo el rol de investigadores border. En el caso del primer grupo, todos son clasificados y denominados "monstruos" por los respectivos dispositivos normalizadores; pero también estos personajes se autodenominan "monstruos". Es en el uso específico de esa designación y en la percepción artística que muestran sobre el acto de matar donde leemos sus transgresiones a normas sociales y morales del universo ficcional. Como tercer eje: por la participación de las tres novelas en el género policial. Por último rescatamos aquí las coordenadas desde las cuales hacemos nuestra lectura: por una parte desde un espacio académico, situado en Córdoba, Argentina; por otra, desde el lugar de lectores, consumidores y productores jóvenes. Fil: Paltrinieri Fissore, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Otras Lengua y Literatura 2021-06-14T17:25:32Z 2021-06-14T17:25:32Z 2016 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/18666 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
MONSTRUOSIDAD BIOPOLÍTICA CULTURA MUNDIALIZADA GÉNERO POLICIAL |
spellingShingle |
MONSTRUOSIDAD BIOPOLÍTICA CULTURA MUNDIALIZADA GÉNERO POLICIAL Paltrinieri Fissore, Antonella Zona monstruosa en la cultura mundializada : art-killers y detectives borderline en tres novelas contemporáneas |
topic_facet |
MONSTRUOSIDAD BIOPOLÍTICA CULTURA MUNDIALIZADA GÉNERO POLICIAL |
description |
El núcleo en torno al cual gira este Trabajo Final de Licenciatura, disparador de nuestro interés de investigación, es el monstruo. Su figuración aparece repetitiva, persuasiva y significativamente en un sinnúmero de ficciones: excediendo, como le es propio, las distinciones genéricas, los formatos, los soportes y las épocas. El monstruo es aquel que ilumina un espacio de interrogación, de apelación y de advertencia para quienes habitan dentro y fuera de la ficción que los enmarca. Pensar estas iluminaciones resulta en mirar desde el monstruo y, por lo tanto, desde una mirada que revela fisuras en el sistema normativo. La propensión del monstruo a la resistencia, leída en nuestro corpus como formas de contestación, lo coloca en una zona de intercambio con otras subjetividades más o menos cercanas a las normas de la matriz contenedora. En esta zona de rupturas aparecen nuevos riesgos, nuevas formas de "contagio"; en definitiva, otras formas de vida y, por lo tanto, la necesidad de elaborar otros marcos para abordarlas. Trabajamos en el desarrollo de este TFL con tres ejes fundamentales. Como primer eje: las tres novelas son parte del campo discursivo de las narrativas contemporáneas y podemos inscribirlas en el marco de una cultura mundializada; son best seller, escritas en lengua inglesa y todas traducidas al español. En este sentido, queremos destacar el impacto producido por estas novelas tanto en la dimensión global como local, puesto que pasaron a formar parte constituyente de un fenómeno mayor que acepta y visibiliza los géneros masivos, no sólo como bienes de intercambio sino como productores de sentido y formadores de subjetividad, a través de nuevos formatos y soportes. Con esto afirmamos la constitución de una red interdiscursiva que sostiene y que deviene, al mismo tiempo, de las novelas de nuestro corpus. Como segundo eje: el tratamiento discursivo realizado tanto sobre los personajes que agrupamos bajo el rol de art-killers, como los que agrupamos bajo el rol de investigadores border. En el caso del primer grupo, todos son clasificados y denominados "monstruos" por los respectivos dispositivos normalizadores; pero también estos personajes se autodenominan "monstruos". Es en el uso específico de esa designación y en la percepción artística que muestran sobre el acto de matar donde leemos sus transgresiones a normas sociales y morales del universo ficcional. Como tercer eje: por la participación de las tres novelas en el género policial. Por último rescatamos aquí las coordenadas desde las cuales hacemos nuestra lectura: por una parte desde un espacio académico, situado en Córdoba, Argentina; por otra, desde el lugar de lectores, consumidores y productores jóvenes. |
author2 |
Fassi, María Lidia |
author_facet |
Fassi, María Lidia Paltrinieri Fissore, Antonella |
format |
bachelorThesis |
author |
Paltrinieri Fissore, Antonella |
author_sort |
Paltrinieri Fissore, Antonella |
title |
Zona monstruosa en la cultura mundializada : art-killers y detectives borderline en tres novelas contemporáneas |
title_short |
Zona monstruosa en la cultura mundializada : art-killers y detectives borderline en tres novelas contemporáneas |
title_full |
Zona monstruosa en la cultura mundializada : art-killers y detectives borderline en tres novelas contemporáneas |
title_fullStr |
Zona monstruosa en la cultura mundializada : art-killers y detectives borderline en tres novelas contemporáneas |
title_full_unstemmed |
Zona monstruosa en la cultura mundializada : art-killers y detectives borderline en tres novelas contemporáneas |
title_sort |
zona monstruosa en la cultura mundializada : art-killers y detectives borderline en tres novelas contemporáneas |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18666 |
work_keys_str_mv |
AT paltrinierifissoreantonella zonamonstruosaenlaculturamundializadaartkillersydetectivesborderlineentresnovelascontemporaneas |
_version_ |
1737483615570231296 |