Los haitianos que se fueron

Traté de desmitificar diferentes narrativas y colaborar a un diálogo sobre los migrantes haitianos en el exterior. Los métodos secundarios fueron utilizados. Revisé los Censos y Encuestas en los países de acogida. Pensé que la raza y la etnia (que marcaron el pasado y el presente de los haitianos),...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bidegain Greising, Gabriel
Otros Autores: Domenach, Hervé
Formato: doctoralThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/17354
Aporte de:
Descripción
Sumario:Traté de desmitificar diferentes narrativas y colaborar a un diálogo sobre los migrantes haitianos en el exterior. Los métodos secundarios fueron utilizados. Revisé los Censos y Encuestas en los países de acogida. Pensé que la raza y la etnia (que marcaron el pasado y el presente de los haitianos), jugaban un rol importante. Ambas modalidades fueron tratadas en el país de origen. Dicha perspectiva ha sido utilizada en los países de acogida. La raza/etnia no sirvieron como variable discriminante salvo como brújula en los destinos (Brasil y Senegal). Los migrantes se movieron básicamente por los aspectos económicos (ejemplo luego de la crisis en Brasil ya sea los que migraron para EUA o Chile). Las Misiones de Paz de las Naciones Unidas sirvieron para amplificar el relato de las redes haitianas sobre sus países. Los objetivos buscados fueron alcanzados. Elaboré una tipología de destinos tanto a nivel tradicional como los nuevos destinos, los cuales se abrieron luego del terremoto. Establecí las diferencias de “integración” en los Estados Unidos de América y la República Dominicana. Cuantifique los descendientes y sus estrategias de “incorporación” a la sociedad de acogida. Redacté las conclusiones finales e indique posibles temas a investigar.