Descomposición de la inequidad en la distribución de dependencias funcionales entre adultos mayores de Argentina

El envejecimiento poblacional trae aparejado un incremento de individuos en situación de dependencia funcional, entendiendo a la misma como la necesidad de asistencia para realizar las actividades de la vida diaria. Objetivo: Evaluar si existe inequidad en la distribución de la dependencia funcional...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: González, Gisela Paula, Geri, Milva, De Santis, Mariana
Formato: video
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/16856
Aporte de:
Descripción
Sumario:El envejecimiento poblacional trae aparejado un incremento de individuos en situación de dependencia funcional, entendiendo a la misma como la necesidad de asistencia para realizar las actividades de la vida diaria. Objetivo: Evaluar si existe inequidad en la distribución de la dependencia funcional entre adultos mayores de Argentina y determinar cuáles son los factores que mayormente la explican. Metodología: Con datos de la Encuesta Nacional sobre Calidad de Vida de los Adultos Mayores para el año 2012 se llevaron a cabo los siguientes pasos: i) cómputo del índice de concentración corregido para variables asociadas a la dependencia funcional y explicativas de la inequidad en su distribución mediante la transformación de Erreygers y ii) descomposición de la inequidad en la distribución de dependencias básicas y ampliadas, siguiendo la metodología propuesta por Wagstaff. Se estimó un modelo probit para obtener las contribuciones marginales de las variables que contribuyen a la inequidad. Resultados: La distribución de todas las dependencias funcionales (tanto básicas como ampliadas) es pro-pobre. El ingreso per cápita, el hecho de presentar algún tipo de deficiencia visual o auditiva y el vivir en hogares unipersonales son las variables explicativas que más contribuyen a incrementar la inequidad en la distribución de las dependencias funcionales básicas o ampliadas. Conclusiones: Los adultos mayores peor posicionados en la escala socioeconómica detentan un mayor porcentaje de prevalencia de dependencias funcionales que aquellos mejor posicionados, los factores que colaboran con la inequidad en la distribución de dependencias consisten tanto en variables socioeconómicas como demográficas.