Los derechos digitales durante la pandemia COVID-19 en Argentina, Brasil y México
Este artículo estudia estrategias, actores, condiciones y debates sobre los derechos digitales durante la pandemia de COVID-19 en México, Argentina y Brasil. El abordaje teórico es el de la comunicación como un derecho humano fundamental y las políticas de la comunicación. El enfoque metodológico es...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad d Piura. Facultad de Comunicación
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doi.org/10.26441/RC19.2-2020-A4 http://hdl.handle.net/11086/16291 https://revistadecomunicacion.com/article/view/1939 |
Aporte de: |
Sumario: | Este artículo estudia estrategias, actores, condiciones y debates sobre los derechos digitales durante la pandemia de COVID-19 en México, Argentina y Brasil. El abordaje teórico es el de la comunicación como un derecho humano fundamental y las políticas de la comunicación. El enfoque metodológico es un análisis comparativo teórico-normativo y socio-político. Los ejes de debate giraron en torno a los derechos digitales de acceso, privacidad y libertad de expresión. Las políticas estatales variaron en función de la orientación política de sus gobernantes, el enfoque de políticas públicas pre-existentes y las adoptadas frente a la COVID-19, y las relaciones de fuerza existentes entre los actores involucrados en cada país. Las empresas desarrollaron estrategias regresivas de las que, en ciertos casos, tuvieron que dar marcha atrás, y algunas progresivas pero excepcionales; la sociedad civil y los organismos internacionales impulsaron soluciones progresivas y de largo plazo. |
---|