Representación de la violencia sexual en los titulares de la prensa gráfica (1984-2014). Treinta años de democracia

Si el crimen no se nombra es menos crimen porque la palabra es el primer testigo incómodo. Griselda Gambaro Dedicamos esta comunicación a los titulares de las noticias, ya que siendo para muchos la parte más importante del discurso periodístico impreso (Van Dijk, 1997:134), constituyen uno de los as...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alochis, Ivana
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/29969
Aporte de:
Descripción
Sumario:Si el crimen no se nombra es menos crimen porque la palabra es el primer testigo incómodo. Griselda Gambaro Dedicamos esta comunicación a los titulares de las noticias, ya que siendo para muchos la parte más importante del discurso periodístico impreso (Van Dijk, 1997:134), constituyen uno de los aspectos del lenguaje informativo que menos atención ha recibido (Nadal Palazón, 2012:175). El objetivo de este análisis es identificar los recursos léxicos, sintácticos y semánticos empleados en los titulares o encabezados del diario para construir las representaciones acerca del agresor, de las agredidas, de la agresión y de otros sujetos que participan en las noticias.