El uso didáctico de portafolios digitales para el desarrollo de la competencia traductora y el aprendizaje colaborativo

El aprendizaje de la traducción, en especial en los primeros años de formación de traductores, requiere de la práctica sistematizada de las distintas etapas del proceso traductor. En el campo de la traducción especializada, y en áreas tales como la comercial y la financiera, es fundamental el desarr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gava, Ileana Yamina, Sestopal, M. Dolores, Aguirre Sotelo, Evangelina
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/28653
Aporte de:
Descripción
Sumario:El aprendizaje de la traducción, en especial en los primeros años de formación de traductores, requiere de la práctica sistematizada de las distintas etapas del proceso traductor. En el campo de la traducción especializada, y en áreas tales como la comercial y la financiera, es fundamental el desarrollo de las habilidades necesarias que exige la traducción de documentos en campos específicos. Desde la cátedra de Traducción Comercial de la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba, se decidió elaborar una propuesta pedagógica basada en el enfoque por tareas que utiliza los portafolios digitales para trabajar en el desarrollo de la competencia traductora (PACTE, 2003). El portafolio digital es una herramienta tecnológica que permite reunir una serie de trabajos que facilitan el seguimiento y la evaluación del proceso de aprendizaje del alumno (Barberá et al, 2006). Esta propuesta pedagógica implica el uso de dicho instrumento que conlleva un trabajo colaborativo por parte de los estudiantes y donde se incluyen los trabajos resultantes de una serie de talleres prácticos que desarrollan distintos aspectos de la labor del traductor. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es analizar la propuesta pedagógica que combina el uso de talleres de traducción con una herramienta digital, sus potencialidades y limitaciones haciendo hincapié en las implicancias pedagógicas de esta experiencia.