Umbrales del nihilismo : hacia un pensamiento del re-comienzo

En el contexto de un presente pensado como "apocalipsis latente", afirma Didi-Huberman, hay que "darse los medios de ver aparecer las luciérnagas en el espacio sobreexpuesto, feroz, excesivamente luminoso de nuestra historia presente". Hay que insistir contra la inmovilización d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martínez Ramacciotti, Javier, Maccioni, Franca
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/25829
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el contexto de un presente pensado como "apocalipsis latente", afirma Didi-Huberman, hay que "darse los medios de ver aparecer las luciérnagas en el espacio sobreexpuesto, feroz, excesivamente luminoso de nuestra historia presente". Hay que insistir contra la inmovilización del duelo, hay que saber ver, querer ver las supervivencias que no conciernen más que a la inmanencia del tiempo histórico, que no tienen ningún valor redentor ni trascendental. Hay que, finalmente, pensar el fin hasta el fin, hasta encontrar el punto en el cual es posible divisar aquellas supervivencias intermitentes que lo desmienten. Así como Nietzsche supo encontrar en el Übermensch el lugar lógico de una experiencia posible de transmutación del nihilismo, quisiéramos proponer aquí, nosotros, el re-comienzo como un operador conceptual que nos permita desplegar y radicalizar la tensión interna del nihilismo cuyos ecos coinciden con el rumor con el que comenzamos este trabajo ahora audible en su anudamiento complejo: a saber, constatación del fin y anuncios intermitentes, supervivientes, de lo porvenir.