ORÍGENES Y REFORMA: DOS HITOS PARA HISTORZAR LAS INSTITUCIONES DE FORMACIÓN DOCENTE EN ARTES DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

La presente ponencia da cuenta de avances vinculados a la indagación acerca de la formación docente inicial y continua en el caso de la educación artística en la ciudad de Córdoba que lleva a cabo un equipo interdisciplinario de la Escuela de Artes de la FFYH. UNC. La singularidad del mismo reside e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Salit, Celia, Mercado, Mónica, Sarmiento, Andrea
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2013
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/6043
Aporte de:
Descripción
Sumario:La presente ponencia da cuenta de avances vinculados a la indagación acerca de la formación docente inicial y continua en el caso de la educación artística en la ciudad de Córdoba que lleva a cabo un equipo interdisciplinario de la Escuela de Artes de la FFYH. UNC. La singularidad del mismo reside en la decisión de abordar un estudio acerca de la formación de docentes en las dos expresiones del campo del arte que mayor tradición tienen como asignaturas insertas en los diseños curriculares de los diferentes niveles de la escolarización: música y artes visuales. Indagar acerca de qué perspectivas subyacen en las propuestas de formación docente en el campo de la educación artística, debates dominantes en el campo de las artes visuales y la música y sus efectos en las prácticas de formación docente inicial se configuran como parte de los interrogantes. En esta ocasión se da cuenta de los desarrollos respecto de dos momentos que se consideran hitos en la historia de las instituciones formadoras: el origen y la reforma de los 90 y se privilegia la lectura de tres instituciones terciarias y una universitaria.Celia Salit, Mónica Mercado y Andrea Sarmiento.