Avances metodológicos en evaluación de emociones positivas en niños en risesgo social

El presente trabajo tiene como propósito revelar algunas propuestas para sortear las dificultades que suscita la evaluación en niños escolares en riesgo por pobreza extrema. Por las características propias de este grupo social (desnutrición, pobreza de lenguaje, baja estimulación y déficit cognitivo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Oros, Laura B.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa (LEPE) 2008
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/502
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como propósito revelar algunas propuestas para sortear las dificultades que suscita la evaluación en niños escolares en riesgo por pobreza extrema. Por las características propias de este grupo social (desnutrición, pobreza de lenguaje, baja estimulación y déficit cognitivos como consecuencia de los puntos anteriores), la tarea diagnóstica se vuelve un procedimiento lento y costoso. En el marco del Programa “Sin afecto no se aprende ni se crece”, se pusieron a prueba las versiones preliminares de diferentes escalas para evaluar cinco emociones positivas. Participaron escolares, de entre 6 y 7 años de edad, que concurrían a una escuela urbano marginal, ubicada en la localidad de Paraná, en la provincia de Entre Ríos. Se comparte el proceso de evolución y sustitución de algunos indicadores psicométricos de emociones positivas haciendo referencia a la importancia de adaptar métodos y técnicas de exploración diagnóstica a las características de la población objeto de estudio.