Factores que dificultan la alimentación y su impacto en el estado nutricional según el grado de discapacidad en niños/as y adolescentes con parálisis cerebral
La parálisis cerebral (PC) es la discapacidad más frecuente en la infancia. Los niños suelen presentar malnutrición, debida en parte al compromiso motor que genera alteraciones en la deglución.Analizar las relaciones entre el estado nutricional, el grado de función motora y los factores que dificult...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional Cba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21492 |
Aporte de: | R de Universidad Nacional de Córdoba Ver origen |
id |
I10-R10article-21492 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R10article-214922019-05-20T10:39:30Z Factores que dificultan la alimentación y su impacto en el estado nutricional según el grado de discapacidad en niños/as y adolescentes con parálisis cerebral Cieri, ME Ruiz Brunner, MM Cuestas, E parálisis cerebral estado nutricional niño La parálisis cerebral (PC) es la discapacidad más frecuente en la infancia. Los niños suelen presentar malnutrición, debida en parte al compromiso motor que genera alteraciones en la deglución.Analizar las relaciones entre el estado nutricional, el grado de función motora y los factores que dificultan la alimentación en niños y adolescentes con PC de 2 a 19 años de instituciones de salud y centros educativos.Estudio observacional, descriptivo y transversal. La muestra se calculó en 100 niños/as (?=0,05 y un 1-?= 0,20). Muestreo secuencial. Se registraron pesos, tallas y segmentos corporales. Se realizaron encuestas semi-estructuradas. Las variables continuas se describieron en medias con sus desvíos estándar o en medianas con sus rangos, y las variables discretas en % con IC95%. Para determinar asociación se realizó un análisis bivariado de OR con IC95% p <0,05.Se estudiaron 128 sujetos, 80 masculinos 62,5%(IC95%53,5-70,9). Los niños con PC leve-moderada presentaron: 26(38,2%IC95%26,7-50,8) examen normal, 15(22%IC95%12,8-33,7) baja talla; 8(12%IC95%5,4-22,2) emaciación y sobrepeso-obesidad. Los niños con PC severa, 29(48,3%IC95%35,2-61,6) presentaron emaciación y baja talla 16(26,7%IC95%16-39,7). Sólo 6(10%IC95%3,8-20,5) logró alcanzar un estado nutricional normal y 2(4%IC95%9,8-23) exceso de peso. En relación a los factores asociados a la alimentación los niños con PC leve-moderada presentaron diagnóstico de disfagia en 4(5,8% IC95%1,6-14,8) y en los niños con PC severa el número de casos ascendió a 13(21,6% IC95%12-34), OR 6,1(IC95% 1,9-20,6; p= 0,003). En cuanto a la presencia de reflujo gastroesofágico los sujetos con PC leve-moderada presentaban 7(10,3% IC95%4,2-20%) y en los PC severos 11(16,2%IC 95%7,9-27,9%). OR 3 (IC95% 1-8,6; p= 0,037) Por último los niños con PC leve-moderada presentaban constipación 12(17,6%IC 95%9,4-28,7%), y los severos 23(33,8%IC 95%22-47%). OR 4,33 (IC95% 1,8-10,1; p= 0,0008)Existe una alta prevalencia de niños con malnutrición. A medida que aumenta la severidad de PC hay mayor prevalencia de factores que dificultan la alimentación. Universidad Nacional Cba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2018-10-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21492 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 2018: Suplemento JIC XIX; 270-271 Revista da Faculdade de Ciências Médicas de Córdoba; 2018: Suplemento JIC XIX; 270-271 1853-0605 0014-6722 10.31053/1853.0605.v0.n0 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21492/21146 Derechos de autor 2018 Universidad Nacional de Córdoba |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-10 |
container_title_str |
Revistas de la UNC |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
parálisis cerebral estado nutricional niño |
spellingShingle |
parálisis cerebral estado nutricional niño Cieri, ME Ruiz Brunner, MM Cuestas, E Factores que dificultan la alimentación y su impacto en el estado nutricional según el grado de discapacidad en niños/as y adolescentes con parálisis cerebral |
topic_facet |
parálisis cerebral estado nutricional niño |
author |
Cieri, ME Ruiz Brunner, MM Cuestas, E |
author_facet |
Cieri, ME Ruiz Brunner, MM Cuestas, E |
author_sort |
Cieri, ME |
title |
Factores que dificultan la alimentación y su impacto en el estado nutricional según el grado de discapacidad en niños/as y adolescentes con parálisis cerebral |
title_short |
Factores que dificultan la alimentación y su impacto en el estado nutricional según el grado de discapacidad en niños/as y adolescentes con parálisis cerebral |
title_full |
Factores que dificultan la alimentación y su impacto en el estado nutricional según el grado de discapacidad en niños/as y adolescentes con parálisis cerebral |
title_fullStr |
Factores que dificultan la alimentación y su impacto en el estado nutricional según el grado de discapacidad en niños/as y adolescentes con parálisis cerebral |
title_full_unstemmed |
Factores que dificultan la alimentación y su impacto en el estado nutricional según el grado de discapacidad en niños/as y adolescentes con parálisis cerebral |
title_sort |
factores que dificultan la alimentación y su impacto en el estado nutricional según el grado de discapacidad en niños/as y adolescentes con parálisis cerebral |
description |
La parálisis cerebral (PC) es la discapacidad más frecuente en la infancia. Los niños suelen presentar malnutrición, debida en parte al compromiso motor que genera alteraciones en la deglución.Analizar las relaciones entre el estado nutricional, el grado de función motora y los factores que dificultan la alimentación en niños y adolescentes con PC de 2 a 19 años de instituciones de salud y centros educativos.Estudio observacional, descriptivo y transversal. La muestra se calculó en 100 niños/as (?=0,05 y un 1-?= 0,20). Muestreo secuencial. Se registraron pesos, tallas y segmentos corporales. Se realizaron encuestas semi-estructuradas. Las variables continuas se describieron en medias con sus desvíos estándar o en medianas con sus rangos, y las variables discretas en % con IC95%. Para determinar asociación se realizó un análisis bivariado de OR con IC95% p <0,05.Se estudiaron 128 sujetos, 80 masculinos 62,5%(IC95%53,5-70,9). Los niños con PC leve-moderada presentaron: 26(38,2%IC95%26,7-50,8) examen normal, 15(22%IC95%12,8-33,7) baja talla; 8(12%IC95%5,4-22,2) emaciación y sobrepeso-obesidad. Los niños con PC severa, 29(48,3%IC95%35,2-61,6) presentaron emaciación y baja talla 16(26,7%IC95%16-39,7). Sólo 6(10%IC95%3,8-20,5) logró alcanzar un estado nutricional normal y 2(4%IC95%9,8-23) exceso de peso. En relación a los factores asociados a la alimentación los niños con PC leve-moderada presentaron diagnóstico de disfagia en 4(5,8% IC95%1,6-14,8) y en los niños con PC severa el número de casos ascendió a 13(21,6% IC95%12-34), OR 6,1(IC95% 1,9-20,6; p= 0,003). En cuanto a la presencia de reflujo gastroesofágico los sujetos con PC leve-moderada presentaban 7(10,3% IC95%4,2-20%) y en los PC severos 11(16,2%IC 95%7,9-27,9%). OR 3 (IC95% 1-8,6; p= 0,037) Por último los niños con PC leve-moderada presentaban constipación 12(17,6%IC 95%9,4-28,7%), y los severos 23(33,8%IC 95%22-47%). OR 4,33 (IC95% 1,8-10,1; p= 0,0008)Existe una alta prevalencia de niños con malnutrición. A medida que aumenta la severidad de PC hay mayor prevalencia de factores que dificultan la alimentación. |
publisher |
Universidad Nacional Cba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21492 |
work_keys_str_mv |
AT cierime factoresquedificultanlaalimentacionysuimpactoenelestadonutricionalsegunelgradodediscapacidadenninosasyadolescentesconparalisiscerebral AT ruizbrunnermm factoresquedificultanlaalimentacionysuimpactoenelestadonutricionalsegunelgradodediscapacidadenninosasyadolescentesconparalisiscerebral AT cuestase factoresquedificultanlaalimentacionysuimpactoenelestadonutricionalsegunelgradodediscapacidadenninosasyadolescentesconparalisiscerebral |
_version_ |
1734617704152694784 |