Análisis del componente emocional en estudiantes al ingreso de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas-UNC
El estado emocional,definido como una actitud o disposición emocional en un momento determinado, es un factor importante para la calidad de vida relacionada a la salud, y para el desempeño académico de los estudiantes que inician la vida universitaria. OBJETIVO: Analizar el estado de salud emocional...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional Cba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21379 |
Aporte de: | Aportado por :
Revistas de la UNC de
Universidad Nacional de Córdoba .
|
id |
I10-R10article-21379 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-10 |
container_title_str |
Revistas de la UNC |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
estudiantes medicina aspectos emocionales |
spellingShingle |
estudiantes medicina aspectos emocionales Peña, VS Ezpeleta, F García, GG López Hendl, C Fernandez, R Análisis del componente emocional en estudiantes al ingreso de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas-UNC |
topic_facet |
estudiantes medicina aspectos emocionales |
author |
Peña, VS Ezpeleta, F García, GG López Hendl, C Fernandez, R |
author_facet |
Peña, VS Ezpeleta, F García, GG López Hendl, C Fernandez, R |
author_sort |
Peña, VS |
title |
Análisis del componente emocional en estudiantes al ingreso de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas-UNC |
title_short |
Análisis del componente emocional en estudiantes al ingreso de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas-UNC |
title_full |
Análisis del componente emocional en estudiantes al ingreso de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas-UNC |
title_fullStr |
Análisis del componente emocional en estudiantes al ingreso de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas-UNC |
title_full_unstemmed |
Análisis del componente emocional en estudiantes al ingreso de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas-UNC |
title_sort |
análisis del componente emocional en estudiantes al ingreso de la carrera de medicina de la facultad de ciencias médicas-unc |
description |
El estado emocional,definido como una actitud o disposición emocional en un momento determinado, es un factor importante para la calidad de vida relacionada a la salud, y para el desempeño académico de los estudiantes que inician la vida universitaria. OBJETIVO: Analizar el estado de salud emocional en relación a sexo y procedencia de los estudiantes, al ingreso de la carrera de medicina, a partir del cuestionario sobre estado de salud SF-12.Estudio observacional, de corte transversal, cuya muestra fue de 296 alumnos delCiclo de Orientación y Nivelación a los Estudios Universitarios en Medicina de la Facultad de Ciencias Medicas (UNC), durante el año 2018. Se aplicó el cuestionario SF-12 para indagar por autorreferencia, el estado de salud emocional (Escala tipo Lickert, con puntuación de 0 a 100). Los datos fueron analizados a partir de la frecuencia o medidas de resumen y las comparaciones a partir de Chi cuadrado, ANAVA e Intervalos de Confianza, con un nivel de significación de 0,05.Del total de participantes el 78,97% fueron mujeres y el 21,03% varones, con una media de edad de 19,14±0,27 años. El 93,9% son argentinos, siendo el 59,93% de la provincia de Córdoba, y 40,07% de otras provincias del país. No hubo diferencia significativa entre la proporción entre los estudiantes que señalaron hacer menos actividades o no, a causa de un problema emocional (51,02% y 48,98% respectivamente). El 34,47% se sintió calmado y tranquilo y tuvo mucha energía, y el 65,64% se sintió desanimado y triste algunas veces o sólo alguna vez. El 46,94% no presentó dificultad para poder llevar a cabo su actividad social. El estado de salud emocional referido por las mujeres se vio más afectado que el referido por los varones, mostrando una media de 60,94 (IC95%:58,45-63,59) y 71,92 (IC95%: 67,11-77,44) respectivamente (p<0,001). El análisis según procedencia no presentó diferencias significativas.El nivel de autopercepción del estado de salud emocional de los estudiantes analizados, sólo se relacionó con el sexo de los mismos, en donde las mujeres refieren una mayor afectación de su desempeño emocional que los varones. |
publisher |
Universidad Nacional Cba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21379 |
work_keys_str_mv |
AT penavs analisisdelcomponenteemocionalenestudiantesalingresodelacarrerademedicinadelafacultaddecienciasmedicasunc AT ezpeletaf analisisdelcomponenteemocionalenestudiantesalingresodelacarrerademedicinadelafacultaddecienciasmedicasunc AT garciagg analisisdelcomponenteemocionalenestudiantesalingresodelacarrerademedicinadelafacultaddecienciasmedicasunc AT lopezhendlc analisisdelcomponenteemocionalenestudiantesalingresodelacarrerademedicinadelafacultaddecienciasmedicasunc AT fernandezr analisisdelcomponenteemocionalenestudiantesalingresodelacarrerademedicinadelafacultaddecienciasmedicasunc |
bdutipo_str |
Revistas |
_version_ |
1764819781944344577 |