Acerca de la articulación entre narración histórica y acción en la lectura arendtiana de la polis

El presente trabajo analiza la articulación entre narración histórica y acción en la lectura arendtiana de la polis. A partir de este análisis discute el modo en que la filósofa recupera cierta experiencia griega con el fin de pensar las posibilidades de esta articulación en el presente. Se propone...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arese, Laura
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica 2016
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/16143
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza la articulación entre narración histórica y acción en la lectura arendtiana de la polis. A partir de este análisis discute el modo en que la filósofa recupera cierta experiencia griega con el fin de pensar las posibilidades de esta articulación en el presente. Se propone desarrollar la hipótesis de que para una adecuada comprensión de este proyecto de actualización es necesario dar cuenta del modelo narrativo y no épico de la acción que Arendt encuentra y recupera del mundo griego. Este análisis permite despejar aquellas críticas que acusan al proyecto arendtiano de un excesivo “helenismo” o “grecomanía”, poniendo de manifiesto el modo en que la autora reformula el vínculo entre historia y acción en el horizonte de condiciones específicamente modernas