La presencia de Oriente
Una difusa idea de Oriente, en especial de esa zona ubicada en el este asiático, siempre estuvo presente entre nosotros. Con frecuencia era lo "otro", lo marcadamente distinto. Tal vez porque sabemos -aunque a veces a regañadientes- que somos Occidente. Para muchos, que dejaron una marca p...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro de Estudios Avanzados
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13358 |
Aporte de: | Aportado por :
Revistas de la UNC de
Universidad Nacional de Córdoba .
|
id |
I10-R10article-13358 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R10article-133582018-06-12T11:45:51Z La presencia de Oriente Schmucler, Héctor Una difusa idea de Oriente, en especial de esa zona ubicada en el este asiático, siempre estuvo presente entre nosotros. Con frecuencia era lo "otro", lo marcadamente distinto. Tal vez porque sabemos -aunque a veces a regañadientes- que somos Occidente. Para muchos, que dejaron una marca permanente en nuestra historia, esta pertenencia establece nuestra más clara ventaja: ser Occidente, durante un largo tiempo que se extiende hasta nosotros, nos coloca enel lugar más alto logrado por el pensamiento humano. Nada es más discutible en la inquietante realidad contemporánea. En cualquier caso, Oriente -el "cercano" y el "lejano" (es indudable el etnocentrismo de esta toponimia)- estuvo aureolado por la distancia de lo exótico o de lo maravilloso inalcanzable. Centro de Estudios Avanzados 2016-02-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13358 Estudios digital; Núm. 20 (2007): Corea, Japón, China y perspectivas del noreste asiático; 7 1852-1568 0328-185X 10.31050/re.v0i20 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13358/13543 Derechos de autor 2007 Estudios digital |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-10 |
container_title_str |
Revistas de la UNC |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
author |
Schmucler, Héctor |
spellingShingle |
Schmucler, Héctor La presencia de Oriente |
author_facet |
Schmucler, Héctor |
author_sort |
Schmucler, Héctor |
title |
La presencia de Oriente |
title_short |
La presencia de Oriente |
title_full |
La presencia de Oriente |
title_fullStr |
La presencia de Oriente |
title_full_unstemmed |
La presencia de Oriente |
title_sort |
la presencia de oriente |
description |
Una difusa idea de Oriente, en especial de esa zona ubicada en el este asiático, siempre estuvo presente entre nosotros. Con frecuencia era lo "otro", lo marcadamente distinto. Tal vez porque sabemos -aunque a veces a regañadientes- que somos Occidente. Para muchos, que dejaron una marca permanente en nuestra historia, esta pertenencia establece nuestra más clara ventaja: ser Occidente, durante un largo tiempo que se extiende hasta nosotros, nos coloca enel lugar más alto logrado por el pensamiento humano. Nada es más discutible en la inquietante realidad contemporánea. En cualquier caso, Oriente -el "cercano" y el "lejano" (es indudable el etnocentrismo de esta toponimia)- estuvo aureolado por la distancia de lo exótico o de lo maravilloso inalcanzable. |
publisher |
Centro de Estudios Avanzados |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13358 |
work_keys_str_mv |
AT schmuclerhector lapresenciadeoriente |
_version_ |
1734613410141700096 |