Estado y mercado en la teoría de la regulación

Este artículo tiene el objetivo de iluminar algunas discusiones que se pueden encontrar en los estudios sobre el estado y el mercado a partir de una visión regulacionista. La Escuela de la Regulación Francesa tiene a estas instituciones como formas básicas o estructurales de ordenar una sociedad y s...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ferreyra, Martín
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Estudios Avanzados 2014
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/9409
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este artículo tiene el objetivo de iluminar algunas discusiones que se pueden encontrar en los estudios sobre el estado y el mercado a partir de una visión regulacionista. La Escuela de la Regulación Francesa tiene a estas instituciones como formas básicas o estructurales de ordenar una sociedad y su economía. La categoría teórica que une el concepto de Estado y el mercado es la regulación delcapital. Esto les une, ya que son dos de las cinco formas institucionales que permiten, deacuerdo con la morfología que se asume, un régimen de acumulación específica. La apropiación del modo del concepto de regulación, conjunto articulado de instituciones, definitivamente deja de lado la idea de aplicar un principio regulador que brota espontáneamente en el mercado. Esta posición termina con la naturalización de los procesos económicos y comienzan las «crisis», que serán as consecuencias de intereses específicos que se imponen a los demás. Ningún automatismo regula la transición de un modo de regulación a otro o de un modo de acumulación a otro. La ley de la oferta y la demanda en sus formas clásicas es cuestionada en gran medida.