Calibración de modelos numéricos de un pórtico mediante técnicas de análisis modal experimental

En el marco de las actividades programadas para el curso de posgrado Análisis Modal Experimental de la FCEFyN de la UNC se realizaron ensayos dinámicos impulsivos sobre un pórtico de laboratorio a los efectos de extraer sus parámetros modales, y en base a estos calibrar modelos numéricos con diferen...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ceballos, Marcelo A., Stuardi, José E., Chiappero, Guillermo D.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2022
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/36631
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el marco de las actividades programadas para el curso de posgrado Análisis Modal Experimental de la FCEFyN de la UNC se realizaron ensayos dinámicos impulsivos sobre un pórtico de laboratorio a los efectos de extraer sus parámetros modales, y en base a estos calibrar modelos numéricos con diferentes niveles de complejidad. El pórtico ensayado en el Laboratorio de Estructuras resulta representativo de estructuras típicas de edificios, con pisos rígidos en el plano, columnas deformándose flexionalmente y algún grado de flexibilidad rotacional de la base. Los ensayos se realizaron para la configuración original del pórtico, como también para una variante provista de un amortiguador de masa sintonizada introducido para reducir la respuesta en el modo fundamental. Por medio de parámetros modales previamente identificados, en este trabajo se ajustan parámetros mecánicos de diferentes modelos numéricos y se analiza la capacidad de éstos para reproducir dichos parámetros modales experimentales. El pórtico fue además ensayado imponiendo un movimiento armónico de frecuencia variable en la base y registrando la respuesta en estado de régimen para cada frecuencia de análisis. La comparación de la respuesta medida con la que se obtiene utilizando el modelo numérico con mejor ajuste ha permitido verificar su capacidad de predicción y detectar cierto grado de no-linealidad en el comportamiento real de la estructura.