EL OFICIO DE ESCRIBANO PÚBLICO EN CÓRDOBA DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX/THE PROFESSION OF NOTARY PUBLIC IN CORDOBA DURING THE FIRST HALF OF THE 19th CENTURY

El conocimiento que tenemos del oficio y la figura del escribano público en Córdoba se enfoca en el período colonial, precisamente desde fines del siglo XVI y la primera mitad del XVII. Ningún trabajo se ha realizado sobre el siglo XVIII y menos aún en el XIX, en especial, para la etapa abierta lueg...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nieves Silvetti, Noelia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología 2017
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuario/article/view/19107
Aporte de:
Descripción
Sumario:El conocimiento que tenemos del oficio y la figura del escribano público en Córdoba se enfoca en el período colonial, precisamente desde fines del siglo XVI y la primera mitad del XVII. Ningún trabajo se ha realizado sobre el siglo XVIII y menos aún en el XIX, en especial, para la etapa abierta luego de la revolución por la independencia.Pretendemos aproximarnos aquí, a los cambios acaecidos en su oficio en la etapa postcolonial, para el primero hemos tomado como marco temporal la primera mitad del siglo XIX, con la finalidad de comprender mejor los procesos de cambio o continuidades que se dieron lugar.Para nuestra investigación utilizamos como fuentes los Protocolos Notariales, el fondo Gobierno y el fondo Justicia (Escribanias), custodiados en el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba y las Actas del Cabildo secular de Córdoba.AbstractThe knowledge that we have today about the office and image of the public notary in Córdoba, is focused in the colonial period, more precisely from the 16… to the 17“11 century, existing a gap for the 19… century and, specially, for the stage opened after the Revolution.This paper aims to make some contributions that will allow us to approach to the changes that happened in the office of the public notary in the postcolonial period. So we have taken as time frame the first half of the 19th century, in order to better understand the processes of change and continuity that occurred.For this investigation we used fonts such as the Notarial Protocols Series, the Government Series and the Clerkship Series, belonging to the Historical Archive of the Province of Córdoba and the Chapter Acts of the Council of Córdoba.Keywords: notary public, notary offices, notarial scriptures, Córdoba.