Efecto del ganado sobre la asignación de recursos de especies leñosas de los matorrales y bosques andino patagónicos

Los herbívoros, especialmente los grandes mamíferos, son capaces de modificar en las especies que ramonean su arquitectura, tasa de crecimiento, productividad y la forma en que la planta utiliza los recursos. En este trabajo se analizó el efecto del ganado vacuno sobre los cambios que ocurren en la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Paz, Manuel, Raffaele, Estela
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Sociedad Argentina de Botánica 2015
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/12916
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los herbívoros, especialmente los grandes mamíferos, son capaces de modificar en las especies que ramonean su arquitectura, tasa de crecimiento, productividad y la forma en que la planta utiliza los recursos. En este trabajo se analizó el efecto del ganado vacuno sobre los cambios que ocurren en la asignación de recursos (biomasa aérea o radical, biomasa reproductiva o vegetativa) en dos especies dominantes con diferente palatabilidad, en un bosque incendiado de Nothofagus pumilio: Ribes magellanicum y Berberis microphylla. También se determinó la correlación entre los posibles cambios en la asignación de biomasa y las variables que indican el éxito reproductivo de esas especies (e.g. números de flores y frutos). El ganado afectó negativamente la biomasa total de R. magellanicum y modificó las relaciones biomasa aérea/radical y biomasa vegetativa/reproductiva. Contrariamente, la asignación de recursos en B. microphylla no fue afectada por el ganado, pero su mayor éxito reproductivo se asoció a plantas de mayor tamaño, que fueron las que crecían en sitios con ganado. En conclusión el ganado produce diferentes efectos sobre las especies: directamente a través de la remoción de biomasa (especie palatable), y probablemente en forma indirecta mediante cambios en la disponibilidad de luz (especie no palatable).