Marcas de Agua: una Contribución a la Seguridad de Archivos Digitales

En las últimas dos décadas ha resurgido el arte de almacenar y transmitir información encubierta debido a los avances en las tecnologías de generación, almacenamiento y comunicación de contenidos digitales. El objetivo actual de este embebido de información, llamado marcado de agua digital, es prote...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vargas, Laura Mónica, Vera de Payer, Elizabeth, Di Gianantonio, Alejandra
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2016
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/11961
Aporte de:
Descripción
Sumario:En las últimas dos décadas ha resurgido el arte de almacenar y transmitir información encubierta debido a los avances en las tecnologías de generación, almacenamiento y comunicación de contenidos digitales. El objetivo actual de este embebido de información, llamado marcado de agua digital, es proteger los archivos anfitriones y detectar adulteraciones. El marcado siempre produce una degradación del objeto contenedor (llamado host) de modo que las técnicas que no permiten recuperar el original causan un daño  irreversible. Por esta razón, en los últimos años se ha enfocado la investigación en el desarrollo de marcas reversibles en las que los legítimos usuarios pueden extraer la marca embebida y recuperar el archivo original, si es necesario. El propósito de este trabajo es difundir el conjunto de estos métodos que contribuyen a la seguridad informática por sí solos o, en la mayoría de los casos, reforzando técnicas criptográficas. Se pondrá énfasis en el caso de imágenes digitales con valor legal, sean médicas, forenses o militares, las que utilizan marcas reversibles.