Sumario: | Imágenes y narraciones son, en la actualidad, las formas dominantes de representación de la realidad y, con ello, de nuestro acceso al mundo y al modo como lo conocemos; ellas ponen en circulación temas y valores que, dotados de aceptabilidad, se sobreimponen y configuran lo social en un momento dado. Bajo este supuesto, los artículos incluidos en este libro abordan un conjunto de discursos -películas ficcionales, video-documentales, publicidades, programas televisivos, transmisión de eventos o cortometrajes- que comparten no solamente el hecho de ser textos audiovisuales narrativos sino que, fundamentalmente, tienen en común el haber sido producidos en la Argentina de comienzos del siglo XXI o, más precisamente, en la Argentina del Bicentenario, Acontecimiento que condensa y articula en conjunto tópicos y modos de decir asociados a lo que descriptivamente se denomina el discurso kirchnerista. La reflexión y el análisis emprendido aquí por los diferentes investigadores en torno a las narraciones audiovisuales da cuenta de ese contexto socio-histórico y socio-discursivo particular que se cuela en los textos que son estudiados y los atraviesa, imprimiéndoles una marca de época.
|