La ciencia del texto : un enfoque interdisciplinario /

Las más diversas disciplinas se ocupan, desde distintos puntos de vista, de los textos, esto ha dado lugar a que en los ultimos tiempos se desarrolle una ciencia del texto constituida como disciplina transversal y plural. Su principal tarea consiste en describir y explicar las relaciones internas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Van Dijk, Teun A.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Paidós, 1997
Colección:Paidós comunicación ; 5
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Tabla de Contenidos:
  • 1. La ciencia del texto. 1.1. La ciencia del texto como nueva ciencia interdisciplinaria. 1.2. La ciencia del texto, la lingüística y los estudios literarios. 1.3. La ciencia del texto y la psicología cognitiva. 1.4. La ciencia del texto, la psicología social y la sociología. 1.5. La ciencia del texto y la jurisprudencia, la economía y la politología. 1.6. La ciencia del texto y los estudios históricos. 1.7. La ciencia del texto y la antropología. 1.8. Tareas de la ciencia del texto. 2. Texto y gramática. 2.1. Algunos conceptos básicos de la gramática. 2.2. Secuencias de oraciones. 2.3. Macroestructuras de los textos. 3. Paradigmática: texto, actos de hablar y contexto. 3.1. Que significa pragmática?. 3.2. Acción e interacción. 3.3. Actos de habla e interacción comunicativa. 3.4. Texto y contexto. 4. Estructuras estilisticas y rétoricas. 4.1. Objetivos y problemas del análisis estilístico. 4.2. La estructura retórica del texto. 5. Superestructuras. 5.1. Qué son las superestructuras?. 5.2. Comó se describen las superestructuras?. 5.3. Las bases empíricas de las superestructuras. 5.4. Tipos de superestructuras. 5.5. Estructuras narrativas. 5.6. Estructuras argumentativas.5.7. El tratado científico. 5.8. Otros tipos de texto. 5.9. Otras características del texto. 5.10. Estructuras textuales: resumen. 6. Psicología de la elaboración del texto. 6.1. El planeamento. 6.2. Principales procesos de la elaboración informativa. 6.3. Comprensión textual I: la comprensión de secuencias de oraciones. 6.4. Comprensión textual II: la comprensión del contenido global del texto. 6.5. La comprensión de otras estructuras textuales. 6.6. Las estructuras textuales en la memoria semántica. 6.7. Transformaciones semántica. 6.8. Reproducción, reconstrucción y producción de textos. 6.9. La elaboración de los textos como acciones lingüísticas. 6.10. La adquisición de habilidades textuales. 6.11. Psicopatología de la elaboración textual. 7. Texto e interacción. La conversación. 7.1. Introducción y planeamiento. 7.2. Interacción y contexto social. 7.3. Lengua, comunicación e interacción. 7.4. La conversación. 7.5. Consideraciones finales.