El servicio funerario en Buenos Aires durante el período virreinal y la primera década revolucionaria : 1776-1820 /

En la sociedad de Antiguo Régimen, la inminencia de la llegada de la muerte fue motivo suficiente para que cada persona redactara su testamento y ordenara todos los asuntos concernientes a la riqueza material que dejaba, a la preparación del funeral y al encargo de misas en sufragio por su alma. Los...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Blanco, Martín
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Autores de Argentina, 2019.
Edición:1a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Tabla de Contenidos:
  • Cap. 1: Sociedad e Iglesia colonial
  • La sociedad y su Iglesia
  • Estructura institucional de la Iglesia colonial
  • El clero secular
  • El clero regular
  • Cofradías, hermandades y terceras órdenes
  • Iglesia y sociedad en el marco del proceso de secularización
  • Cap. 2: Estrategias de salvación
  • La idea del purgatorio
  • El testamento
  • La confesión y la extremaunción
  • Sufragios para el alma
  • Capellanías
  • Un conflicto por las misas
  • Cap. 3: El funeral
  • Desde el anuncio de la llegada de la muerte hasta el traslado del cuerpo a su morada final
  • El velorio
  • La elección de la mortaja. Estatus, protección e indulgencias en la muerte
  • El entierro y las honras
  • El lugar de la sepultura
  • Gastos comprendidos en el funeral
  • El luto
  • Cap. 4: El entierro de pobres
  • El problema de los cuerpos insepultos y la creación de la hermandad de la santísima caridad
  • Conflictos por los derechos parroquiales de entierro
  • Sobre el entierro de limosna
  • Cap. 5: De la iglesia al cementerio
  • Reflexiones finales.