Estudios sobre consumos culturales en la Argentina contemporánea

Este libro es el resultado del trabajo de un equipo de investigadores e investigadoras de diferentes universidades del país que fueron seleccionados/os a través de un concurso nacional con el fin de participar en un proyecto centrado en el análisis de la producción reciente de las ciencias sociales,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Grillo, Mabel (coordinadora), Papalini, Vanina (coordinadora), Benítez Larghi, Sebastián (coordinador)
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : CLACSO 2016.
La Plata : PISAC,
Colección:Estados de la cuestión (Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea)
Materias:
Acceso en línea:https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/16512
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Este libro es el resultado del trabajo de un equipo de investigadores e investigadoras de diferentes universidades del país que fueron seleccionados/os a través de un concurso nacional con el fin de participar en un proyecto centrado en el análisis de la producción reciente de las ciencias sociales, en el marco del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC). En efecto, el PISAC asumió la tarea de revisar integralmente la producción escrita de las ciencias sociales en relación con la sociedad argentina contemporánea, teniendo en cuenta la diversidad de enfoques y perspectivas, así como la heterogeneidad regional e institucional de los ámbitos de producción. El objetivo de tal revisión crítica permitiría, en última instancia, construir estados de la cuestión exhaustivos sobre distintos núcleos temáticos referidos a aspectos sociales, políticos, económicos y culturales de la Argentina actual. Cabe señalar que este proyecto se funda en la rica tradición de investigación social de nuestro país, aunque también reconoce su carácter fragmentado, las asimetrías regionales e institucionales, la tendencia a la “metropolitanización” en la definición de objetos de indagación y en la construcción de interpretaciones científicas, las dificultades para la circulación de los conocimientos y la relativa “invisibilización” de gran parte de la producción, en particular la que se realiza en ámbitos “periféricos”.
Descripción Física:recurso electrónico (247 p.)
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas.
ISBN:9789877222210