Problemas ambientales asociados a la actividad humana : la agricultura

El crecimiento de la población humana, el consumo per capita y la complejidad de los centros urbanos impulsaron la expansión de la agricultura y la intensificación productiva por unidad de superficie. Estos cambios contribuyeron a la generación de problemas ambientales globales como la alteración de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: de la Fuente, Elba B. (autor)
Otros Autores: Suárez, Susana A. (autor)
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Asociación Argentina de Ecología, 2008-12
Materias:
Acceso en línea:Registro en la Biblioteca Digital
PDF
Handle
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:El crecimiento de la población humana, el consumo per capita y la complejidad de los centros urbanos impulsaron la expansión de la agricultura y la intensificación productiva por unidad de superficie. Estos cambios contribuyeron a la generación de problemas ambientales globales como la alteración de: i) los ciclos biogeoquímicos, ii) los usos de la tierra, iii) la biodiversidad global a todos los niveles, y iv) la dispersión de la biota más allá de los límites geográficos naturales. Las innovaciones tecnológicas continuas mantuvieron el funcionamiento del ecosistema, lo cual da una apariencia de relativa estabilidad y retarda la percepción del deterioro del ambiente. El funcionamiento del ecosistema podría favorecerse al revertir la tendencia actual de degradación del ambiente agrícola y de especialización de la producción agrícola. Aunque los sistemas especializados pueden parecer más productivos a los ojos del agricultor, es posible también que esta percepción haya sido inducida por gran parte de la investigación agrícola, que tiene una "caja de herramientas adecuadas" de experimentos para el desarrollo de tecnología en sistemas simples. Por ello, los investigadores tienen un papel fundamental en la generación de nuevas herramientas que imiten a la naturaleza, y que favorezcan el reciclado de nutrientes, la biodiversidad y los mecanismos de regulación natural. Los agricultores también tienen un papel muy importante en la conservación de las propiedades y funciones del ecosistema, a partir del desafío de planificar un sistema agrícola diverso y complejo, pero al mismo tiempo productivo.
The increasing human population, per capita consumption and complexity of the urban centers, promoted the expansion and intensification of agriculture. These changes generated global environmental problems such as the alteration of: i) the biogeochemical cycles, ii) the land use, iii) the biodiversity at all levels, and iv) the dispersion of the biota beyond natural geographical limits. Permanent technological innovations intended to maintain ecosystem properties and functions, creating the appearance of relative ecosystem stability and retarding the perception of environmental degradation. Ecosystem functioning could be maintained avoiding the actual tendency of specialization of the productive system. Although specialized systems could seem more productive than complex ones to farmer eyes, it is also possible that this perception has been promoted by agricultural research, which developed a suitable "tool box" of experiments for the development of technologies for simple systems. Researchers have a fundamental role in the generation of new tools that resemble nature, favoring nutrient cycling, biodiversity and natural mechanisms of regulation, and farmers have a very important role the conservation of ecosystem properties and functions by planning agricultural system avoiding over simplification.
ISSN:0327-5477