Tratado de los conflictos societarios /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Verón, Alberto Víctor
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : La Ley, c2006-c2007.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Tabla de Contenidos:
  • [v. 1.] Aportes societarios: La obligación de aportar ; Aportes y capital social ; Caracterización de los aportes ; Bienes aportables ; Los aportes y los distintos tipos societarios ; Valuación de los aportes ; Prestaciones accesorias ; Mora en el aporte ; Aportes irrevocables para futuras suscripciones de acciones
  • Capital social y patrimonio social: I. Capital social: Concepto, funciones y principios ; El capital social y los distintos tipos societarios
  • II. Patrimonio social: Patrimonio neto: exposición y contenido ; Los estados de situación de las agrupacines societarias ; Reservas ; Primas de emisión
  • III. Brevario conclusivo
  • Personalidad jurídica societaria: I. Concepto, caracterización, daños morales: Personalidad: concepto y naturaleza, empresa y sociedad ; La personalidad en la normativa, jurisprudencia y doctrina ; Persona jurídica, Daños morales, Delitos societarios y régimen infraccional
  • II. Daño a la sociedad por dolo o culpa de socios o controlantes
  • III. Inoponibilidad de la personalidad jurídica: Antecedentes ; Concepto, alcances y principios ; Abuso y fraude ; Las premisas de la LSC ; Inoponibilidades más conflictivas y frecuentes ; Grupo de sociedades ; Cuestiones procesales ; Breviario reflexivo
  • Derecho de información: I. Derecho de control y de información: Status socii: derechos y obligaciones de los socios ; Derecho de información y de control
  • II. Derechos de información del accionista: Evolución, precedentes y régimen actual ; Caracterización y alcances ; Examen de la documentación contable ; Algunos casos de aplicación ; Órganos obligados a informar ; Protección ante la violación del derecho de informar ; Conclusiones
  • Intervención judicial: Antecedentes, conceptos y naturaleza jurídica ; Requisitos ; La intervención judicial y los distintos tipos de sociedad ; Cuándo procede la intervención ; Cuándo no procede la intervención ; Clases de intervenciones ; El interventor ; Algunas reflexiones finales
  • Sociedades extranjeras: I. Nacionalidad de las sociedades
  • II. Sociedad constituida en el extranjero: Antecedentes, régimen y principios ; Sociedad que ejerce habitualmente actos comprendidos en su objeto social o establece sucursal, asiento o representación permanente ; Constitución de sociedad en la República y participación ; Sociedad con domicilio principal objeto en la República ; Sociedades extranjeras integrantes de agrupaciones de colaboración empresaria ; Régimen de fiscalización y registral ; Régimen sancionatorio ; Algunas reflexiones conclusivas
  • Transparencia de la oferta pública: Los "megafraudes" financieros ; La oferta pública de valores negociables ; Régimen de información y transparencia ; Oferta pública de adquisión ; Normas societarias modificadas por el decreto 677/1 ; Principales consideraciones finales
  • Compraventa de acciones: Concepto, caracterización y alcances ; Principales elementos de la cesión ; Valuación y balance de cesión ; Compra apalancada de empresas ("leveraged buy otu") ; Consideraciones finales
  • Impugnación y suspensión de resoluciones asamblearias: I. Principios generales: Caracterización y naturaleza jurídica ; Régimen legal de las asambleas
  • II. Impugnación de resoluciones asamblearias: Antecedentes, régimen legal y caracterización ; Régimen de nulidad de asamblea ; "Iter" asambleario y conjunto de actos-partes ; Aprobación e impugnación de estados contables ; Resoluciones asamblearias que autorizan la acción de impugnación ; Resoluciones asamblearias que no autorizan la acción de impugnación ; Impugnación de los actos del directorio ; Titulares de la acción de impugnación ; Promoción de la acción ; Sustanciación de la causa ; Caducidad de la acción ; Responsabilidad de los accionistas y revocación del acuerdo impugnado
  • III. Suspensión preventiva de la resolución asamblearia: Antecedentes, naturaleza y requisitos ; Casos en que se accedió a suspender la resolución impugnada ; Casos en que no se accedió a suspender la resolución impugnada ; Legitimación y garantía ; Conclusiones.