|
|
|
|
LEADER |
01539cam a2200289Ia 4500 |
001 |
99694228904151 |
005 |
20241030104909.0 |
008 |
161026s2018 ag b 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789502027845
|
020 |
|
|
|a 9502027841
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)964871289
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)ocn964871289
|
040 |
|
|
|a ZZAND
|c ZZAND
|d U@S
|
043 |
|
|
|a s-ag---
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a KHA745
|b .O77 2018
|
082 |
0 |
4 |
|a 346.03
|b O775
|2 20
|
100 |
1 |
|
|a Ossola, Federico A.
|q (Federico Alejandro)
|
245 |
1 |
0 |
|a Obligaciones /
|c Federico A. Ossola.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Abeledo-Perrot,
|c c2018.
|
300 |
|
|
|a xliii, 1206 p. ;
|c 24 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Derecho civil y comercial
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. [1193]-1206).
|
520 |
|
|
|a "Es una obra "nueva", en el sentido de que efectúa un análisis integral de las dos materias a la luz del nuevo CCyC, a la luz del espíritu del nuevo Código, con muchas concordancias y remisiones con el resto del ordenamiento, dada la "centralidad" del derecho de las obligaciones y sus proyecciones en todas las Instituciones del CCyC. La metodología es "novedosa" en orden a la teoría general del cumplimiento y del incumplimiento obligacional. Se contraponen ambas figuras y se desarrollan todos sus aspectos.También porque se coloca en primer término la clasificación de las obligaciones y luego sus efectos." --Descripción del editor.
|
650 |
|
0 |
|a Obligations (Law)
|z Argentina.
|
650 |
|
7 |
|a Obligaciones (Derecho)
|z Argentina.
|2 UDESA
|
830 |
|
0 |
|a Derecho civil y comercial.
|