Sociología en el espejo : ensayistas, científicos sociales y críticos literarios en Brasil y en la Argentina (1930-1970) /

"En el centro del estudio se halla el proceso de institucionalización académica de la sociología en dos países, la Argentina y Brasil, más concretamente en dos sistemas académicos, el de la Universidad de Buenos Aires y el de la Universidad de San Pablo. Se trata de la sociología como ciencia e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Blanco, Alejandro
Otros Autores: Jackson, Luiz Carlos
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Bernal, Pcia. de Buenos Aires : Universidad Nacional de Quilmes, 2015.
Colección:Colección Intersecciones (Universidad Nacional de Quilmes)
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:"En el centro del estudio se halla el proceso de institucionalización académica de la sociología en dos países, la Argentina y Brasil, más concretamente en dos sistemas académicos, el de la Universidad de Buenos Aires y el de la Universidad de San Pablo. Se trata de la sociología como ciencia empírico-analítica, es decir, tal como se la entenderá en los países occidentales a partir de la segunda posguerra. En Brasil, la tarea de encauzar y hacer productiva la disciplina tiene un nombre emblemático, el de Florestan Fernandes; en la Argentina, el de Gino Germani, y cada caso servirá de espejo al otro. Ni en la Argentina ni en Brasil el pensamiento social nació con el advenimiento de la sociología empírica, y esta debió legitimar su empresa mediante el ajuste de cuentas con tradiciones intelectuales que habían tenido en el ensayo su género de expresión más representativo. El ejercicio comparativo elaborado por Blanco y Jackson lleva así a los años treinta del siglo XX y a las expresiones del ensayismo en los dos países. Al preguntarse por los efectos del discurso sociológico sobre otros campos del saber académico, los autores ponen bajo foco el estudio de la literatura y la labor de dos grandes críticos, el brasileño Antonio Candido y el argentino Adolfo Prieto. Para comparar las dos experiencias, Jackson y Blanco han montado, pues, un espejo de varias dimensiones, en el que la historia institucional se conecta con la historia intelectual, y con una dinámica que excede el ámbito de la cultura para incluir las vicisitudes de la vida política en un período de treinta años." --Contratapa.
Descripción Física:271 p. ; 20 cm.
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (p. 251-271).
ISBN:9789875583641
9875583642