Tabla de Contenidos:
  • Prólogo / Mempo Giardinelli
  • 1. Existe la literatura femenina?: Lo literario y lo femenino : llamas, humareda y resplandores / Martha Mercader
  • La literatura y las relaciones entre los géneros / Lea Fletcher
  • De cuerpos presentes / Angélica Gorodischer
  • Un asombro angustioso / Vlady Kociancich
  • Las narradoras y los narradores / Elvira Orphée
  • Las marcas en la lengua / Liliana Ileer
  • 2. Manso, Gorriti y las otras (las que hicieron lo que no se podía): El fenómeno de las periodistas en la Argentina desde 1830 a 1854 / Mabel Bellucci
  • La maestra normal, Raselda / Hebe Clementi
  • Una reflexión sobre Juana Manso / Elida Ruiz
  • Mariquita Sánchez : testimonio de inteligencia femenina / María Sáenz Quesada
  • Las precursoras / Ignacio Xurxo
  • 3. Literatura erótica femenina: ¿Qué erótica? ¿Qué femenina? / Ana María Shúa
  • Erótica y mujer : grupos de estudio / Eva Giberti
  • Algunos textos eróticos, algunos escritores : una lectura en el centro / Graciela Gliemmo
  • Escribir con todo el cuerpo / Ernesto Schóo
  • Escritura en libertad / María Luisa Lerer
  • 4. El texto periodístico: palabra e imagen: Escribir como mujer / Moira Soto
  • El texto indiferenciado / Cristina Mucci
  • Las formas del sexismo / Silvia Itkin
  • Un tiempo de ternura / Dionisio Fontán
  • La crítica de costumbres / Sylvina Walger
  • Cuerpo, imagen y diferencia / Ana María Amado
  • 5. Literatura para niños: es cosa de mujeres?: Paridad de escritoras y escritores / Elsa Bornemann
  • Cosa de literatura / Gustavo Roldán
  • Con el corazón de par en par / Susana Martín
  • El alimento esencial / Canela
  • Duérmase mi niño que tengo que dar la vuelta al mundo en ochenta días / Laura Devetach
  • Un salto al vacío / Graciela Beatriz Cabal
  • 6. Mujeres talleristas : literatura y reflexión: Talleres literarios : "Yo no creo en ellos pero que los hay, los hay", Silvia Plager
  • Pulsar la creatividad / Perla Chirom
  • Talleres literarios : experiencias / Iverna Codina
  • Un cuarto sin límites / Gloria Pampillo
  • 7. La mujer como sujeto del texto: La mujer como sujeto de los textos pedagógicos argentinos / Adriana Puiggrós
  • Poeta, argentina y judía : una ética de la marginalidad / Manuela Fingueret
  • Cuerpos y textos / Susana Poujol
  • Donar los órganos / Liliana Mizrahi
  • Robar el fuego / Tununa Mercado
  • 8. Personajes femeninos en la historia literaria argentina: Presencia de la mujer en la literatura / Josefina Delgado
  • De ninfas y damas rebeldes en el teatro argentino / Beatriz Seibel
  • Eduarda Mansilla : escritora y mujer de su tiempo / Néstor Tomás Auza
  • Alicia y Victoria / Odile Barón Supervielle
  • Norah Lange : entre el gineceo y el happening / María Esther de Miguel
  • 9. Biografía, cartas, conversaciones: géneros del género?: Literatura autobiográfica femenina / Lily Sosa de Newton
  • Los encuentros propicios / Noemí Ulla
  • Petit Point de la Palabra / Orfilia Polemann
  • Las cartas de María Sánchez : diplomacia y desafío / María Rosa Lojo
  • Cartas de ayer y de hoy / María Esther Vázquez
  • Carta a Lilibelle / María Moreno
  • 10. Las editoras: La mujer en el mundo editorial español / Raquel Lynch
  • Recordando a Sylvia Beach / Natu Poblet
  • Sobre la difusión de libros / Trinidad Vergara
  • La relación autor-editor / Gloria Rodrigué
  • 11. La mujer es puro cuento?: La vida es puro cuento / Alicia Steimberg
  • Un cuento sin título / Hebe Uhart
  • Alguna cosa llamada literatura femenina / Liliana Heker
  • La moratoria de la costilla / Marta Nos.