Los intelectuales católicos y el fin de la cristiandad : 1955-1966 /

En las décadas de 1930 y 1940 el catolicismo se consolidó frente al mundo mediante el rechazo a la pluralidad y la defensa de las prerrogativas de la Iglesia, pero a partir de la década de 1950 sus intelectuales introdujeron el tema del otro y discutieron sobre la libertad religiosa, la relación con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zanca, José A.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Victoria, Pcia. de Buenos Aires : Buenos Aires : Universidad de San Andrés ; Fondo de Cultura Económica, 2006.
Edición:1. ed.
Colección:Sección de obras de historia
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Tabla de Contenidos:
  • Agradecimientos
  • Introducción: Tras los católicos
  • Los intelectuales y el campo religioso
  • De la 'cristiandad' al Concilio
  • Medio y 'mediadores' en el campo católico
  • I. La generación desamparada
  • Jóvenes en los años cincuenta
  • El peronismo y sus lecturas
  • La política y la impaciencia
  • Las ambigüedades de una década
  • II. Dos ciudades: laica o libre
  • Ochenta años de polémica
  • Crónica de un conflicto
  • Guerra de imágenes, mitos y memorias
  • Universidades, política y religión
  • III. En torno del Concilio
  • El rumor preconciliar
  • La crisis de la cristiandad
  • Jorge Mejía: cronista y navegante
  • IV. Tiranos y alquimistas
  • Sociología y religión: la búsqueda de un salvoconducto
  • Resistencias
  • Hombres de frontera: José Luis de Imaz y Enrique Miguens
  • El conflicto en la Universidad Católica
  • Las Ciencias Políticas y el "grupo 'Criterio'"
  • V. Historiadores, bardos y profetas
  • Los orígenes nacionales como 'tropo'
  • La memoria como escenario
  • Palabras finales.