El defensor de la paz /

Las circunstancias históricas en que se escribe el "Defensor pacis" se señalan como tiempo de transición y de crisis: estaba en su final el Medievo abierto gradualmente a los nuevos signos de la Edad Moderna. En crisis la unidad religiosa y política de la cristiandad medieval; en crisis la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marsilio, de Padua, -1342?
Otros Autores: Martínez Gómez, Luis (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Latín
Publicado: Madrid : Tecnos, 1989.
Colección:Clásicos del Pensamiento ; 57
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Las circunstancias históricas en que se escribe el "Defensor pacis" se señalan como tiempo de transición y de crisis: estaba en su final el Medievo abierto gradualmente a los nuevos signos de la Edad Moderna. En crisis la unidad religiosa y política de la cristiandad medieval; en crisis la unidad de la cultura dominada por el saber profano, matemática, medicina, filosofía, y por la teología, que marchan ahora cada una a su respectiva autonomía.El "Defensor Pacis" es ante todo, por su intención inmediata, una requisitoria a Luis de Baviera, elegido emperador, para que se oponga a las pretensiones de los Papas en el terreno político, que Marsilio cree desbordadas y contrarias al espíritu y la letra del evangelio, y que presentan una iglesia poderosa y rica cuando su fundador la quiso pobre y humilde, sumisa a los poderes civiles en lo exterior. Con esta ocasión Marsilio desarrolla una doble teoría, de la sociedad civil y de la eclesiástica, que, en muchos aspectos, suscitará hoy, junto con el interés histórico, motivo de reflexión. Sin dejar de ser medieval, Marsilio permite ya vislumbrar el Renacimiento en sus aspectos más vitales, pegados a la tierra, el político y el político-eclesiástico.
Notas:Título original en latín: Defensor pacis.
Descripción Física:xlix, 546 p. ; 18 cm.
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (p.XLV-XLIX).
ISBN:8430916725