Una mirada antropológica de dos políticas públicas en sexualidad en la Ciudad de Buenos Aires /

Desde las últimas décadas del siglo XX, tiene lugar en el escenario internacional -y el argentino no constituye una excepción- un proceso político marcado por el reconocimiento de "nuevos derechos". A partir del estudio etnográfico de dos políticas públicas en torno a la sexualidad, una so...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Río Fortuna, Cynthia del
Autor Corporativo: FLACSO. Programa Argentina
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Desde las últimas décadas del siglo XX, tiene lugar en el escenario internacional -y el argentino no constituye una excepción- un proceso político marcado por el reconocimiento de "nuevos derechos". A partir del estudio etnográfico de dos políticas públicas en torno a la sexualidad, una sobre la administración del acceso a la anticoncepción quirúrgica femenina, y la otra sobre la "educación sexual" en las instituciones escolares, este artículo problematiza la constitución histórica del campo de la sexualidad en Argentina y especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, y analiza las características que adopta el gobierno contemporáneo de la sexualidad en esta ciudad. Interesa especialmente explorar la definición de los derechos consagrados, la aparición y consolidación de nuevos agentes en el campo del derecho especializado en materia de sexualidad, y las políticas públicas que resultan de variables correlaciones de fuerza y de sentidos entre los distintos actores sociales que participan en esta trama históricamente constituida
Descripción Física:pp. 95-104
Bibliografía:incl. ref.
ISSN:0327-4829