Género, relaciones familiares y psicoterapia : las identidades de las personas transgénero /

Los motivos del trabajo apuntan a llamar la atención acerca de la presencia de personas transgénero en las comunidades occidentales. Se recortan algunos aspectos de sus relaciones familiares enfatizando la importancia del trato que reciben durante la infancia y la niñez, así como la posible apelació...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Giberti, Eva
Autor Corporativo: FLACSO. Programa Argentina
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Los motivos del trabajo apuntan a llamar la atención acerca de la presencia de personas transgénero en las comunidades occidentales. Se recortan algunos aspectos de sus relaciones familiares enfatizando la importancia del trato que reciben durante la infancia y la niñez, así como la posible apelación a las diversas formas de psicoterapias disponibles y a la intervención de los y las psicoterapeutas según sean los estilos de sus prácticas y no solamente su adhesión exclusiva a una determinada corriente teórica. Se analizan conflictos identitarios de las personas transgénero y su relación con los principios de la bioética al mismo tiempo que se introducen algunos planteos del concepto de género. Se concluye que se han abierto las compuertas que durante siglos silenciaron las voces de las personas trangéneros. La bioética puede pilotear las acciones discursivas que regulen el tránsito por este nuevo caudal.
Descripción Física:pp. 144-161
Bibliografía:incl. ref.
ISSN:1575-8443