Educación básica : las reformas pendientes /

Este trabajo parte de la convicción de que América Latina podrá cambiar su horizonte sólo si apuesta por un desarrollo basado en la calidad de la formación de sus habitantes y en la calidad y confiabilidad de sus instituciones. Sin embargo, frente a esta afirmación cabe preguntarse si hay voluntad p...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Decibe, Susana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Este trabajo parte de la convicción de que América Latina podrá cambiar su horizonte sólo si apuesta por un desarrollo basado en la calidad de la formación de sus habitantes y en la calidad y confiabilidad de sus instituciones. Sin embargo, frente a esta afirmación cabe preguntarse si hay voluntad política para apostar por las instituciones educativas como el espacio público por excelencia desde donde construir el modelo de sociedad y de ciudadanía que queremos tener. Para dar cuenta del modelo en que está en juego el futuro de toda la región y el esfuerzo que deberá realizarse, se describen en primer lugar la brecha que nos separa de los países más desarrollados y equilibrados socialmente para luego concentrarse particularmente en los principales problemas de la educación básica, fundamentalmente del nivel secundario, poniendo el foco en la escuela como lugar real de ejecución de la política educativa. Es imprecindible abrir el abanico de dificultades a la hora de encarar reformas estructurales hasta involucrar a aquellas de nivel macro que están en la convergencia de las relaciones entre Estado y sociedad. La reforma por la calidad, la eficiencia y equidad del sistema educativo requiere, en esta etapa, de la promoción de los cambios de orden estructural, a pesar de que conlleven costos políticos y que cuenten con pocos aliados entre la dirigencia política y del sector empresarial, así como entre los formadores de opinión.
Descripción Física:pp. 49-90
Bibliografía:incl. ref.
ISSN:1022-6508