Respuestas de los liderazgos internacionales y de la sociedad de la información frente a la pobreza /

Artículo que tiene por objetivo presentar algunos aspectos de los procesos actuales de globalización y de incremento en la desigualdad social en el mundo y hacer el análisis de las propuestas de combate a la pobreza, relacionadas con la nueva sociedad de la información y el avance de la red internet...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pimenta, Carlos César
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Artículo que tiene por objetivo presentar algunos aspectos de los procesos actuales de globalización y de incremento en la desigualdad social en el mundo y hacer el análisis de las propuestas de combate a la pobreza, relacionadas con la nueva sociedad de la información y el avance de la red internet. Trata los siguientes aspectos: Introducción, 1. Globalización, 2. Pobreza, polarización y exclusión social, 3. Algunos liderazgos institucionales internacionales para el combate a la pobreza, a) el G8 y la cumbre de Okinawa, b) la cumbre de "gobiernos progresistas" en Berlín, 4. La nueva sociedad de la información, 5. Análisis del uso e impacto de la internet en el combate a la pobreza, 6. Conclusiones generales. Destaca que en el desarrollo del texto fueron utilizadas informaciones actuales, como artículos publicados en el año 2000 y el análisis de las propuestas de las cumbres recientes del G-8 (julio del 2000) y del grupo de gobiernos progresistas (junio del 2000). Presenta algunos conceptos generales del proceso de globalización y las distintas visiones ideológicas y políticas del mismo. Luego desarrolla algunos conceptos y estadísticas del proceso actual de aumento en la pobreza, polarización de la renta y exclusión social en el mundo. Luego identifica y tipifica algunos liderazgos institucionales internacionales para el combte a la desigualdad social, y detalla y analiza el G-8 y su última cumbre en Okinawa y la cumbre de "gobiernos progresistas" que ocurrió en Berlín. Identifica diversas propuestas para el combate a la pobreza, elaboradas por estas dos cumbres y diversos organismos internacionales como Naciones Unidas, destacándose que uno de los puntos comunes en todas ellas es la democratización del acceso a internet y a las modernas tecnologías dle conocimiento y de la información. Se analizan las principales características de la nueva sociedad de la información y desarrolla algunas consideraciones sobre el uso e impacto de internet, en el combate a la pobreza. Por fin, en las conclusiones presenta un análisis global del tema con algunas consideraciones finales prospectivas.PJD
Descripción Física:pp. 109-140
Bibliografía:incl. ref.
ISSN:13152378