La escuela como movimiento : apuntes para pensar las escuelas secundarias [Separata] /

El presente artículo propone pensar las escuelas como movimiento para identificar los derroteros de los cuerpos, sentidos, saberes, acciones que circulan en la institución y que lejos de ser desorden o caos como muchas veces parece, tiene regularidades, ritmos que dan forma a las experiencias escola...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Crego, María Laura (Autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:El presente artículo propone pensar las escuelas como movimiento para identificar los derroteros de los cuerpos, sentidos, saberes, acciones que circulan en la institución y que lejos de ser desorden o caos como muchas veces parece, tiene regularidades, ritmos que dan forma a las experiencias escolares y especificidades institucionales. ¿Es posible pensar la escuela como movimiento? Si el movimiento es entre dos estados de cosas ¿la escuela es el pasaje?, ¿ese espacio entre uno y otro, entre el afuera y el adentro, el presente y el futuro, el ser pibe o estudiante, la expectativa, la formación y las condiciones? Para aportar a estas inquietudes se analizan fragmentos de una etnografía escolar realizada en una escuela secundaria de un barrio periférico de la ciudad de La Plata.
Descripción Física:pp. 68-79
Bibliografía:incl. ref.
ISSN:1995-7785