Hacia nuevos horizontes en las clases universitarias en contextos emergentes : contribuciones de la tecnología educativa /
En estos dos últimos años, la masiva plataformización (van Dijck & Poell, 2018) como fenómeno que atraviesa nuestras vidas se intensificó en la educación superior como producto de la pandemia de la COVID-19. Las universidades rápidamente adoptaron las tecnologías disponibles con el objeto de ase...
Guardado en:
| Autores principales: | , , |
|---|---|
| Formato: | Libro |
| Lenguaje: | Español |
| Materias: | |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
| LEADER | 02154nam a22003254i 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | AR-BaFLA | ||
| 008 | 220309t2022 sp ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
| 037 | |n Depósito reglamentario | ||
| 040 | |a AR-BaFLA |b spa |c AR-BaFLA |e rda | ||
| 100 | 1 | |9 35778 |a Landau, Mariana |e aut. | |
| 245 | 1 | 0 | |a Hacia nuevos horizontes en las clases universitarias en contextos emergentes : |b contribuciones de la tecnología educativa / |c Mariana Landau ; Gabriela Sabulsky ; Gisela Schwartzman |h DIG |
| 300 | |a pp. 9-24 | ||
| 336 | |2 rdacontent |a Texto |b txt | ||
| 337 | |2 rdamedia |a sin mediación |b n | ||
| 338 | |2 rdacarrier |a Volumen |b nc | ||
| 504 | |a incl. ref. | ||
| 520 | |a En estos dos últimos años, la masiva plataformización (van Dijck & Poell, 2018) como fenómeno que atraviesa nuestras vidas se intensificó en la educación superior como producto de la pandemia de la COVID-19. Las universidades rápidamente adoptaron las tecnologías disponibles con el objeto de asegurar la continuidad pedagógica (Cannellotto, 2020; Hodges, 2020) y las/os docentes buscaron alternativas para sostener la clase como experiencia de enseñanza y de aprendizaje. En este trabajo se exploran dimensiones significativas que caracterizan a la clase universitaria cuando se deslocaliza del aula física y se traslada a entornos virtuales en el contexto de pandemia. Se analizan los aspectos que las/os docentes universitarias/os identifican como constitutivos de sus clases y aquellos que ponderan positivamente. Se trata de un estudio exploratorio que busca recuperar y sistematizar los saberes construidos por las/os docentes en el contexto de la práctica. | ||
| 650 | 4 | |9 499 |a ENSEÑANZA SUPERIOR | |
| 650 | 4 | |9 11878 |a PANDEMIA | |
| 650 | 4 | |9 458 |a VIRTUALIDAD | |
| 650 | 4 | |9 1024 |a UNIVERSIDADES | |
| 650 | 4 | |9 264 |a DOCENTES | |
| 650 | 4 | |9 2657 |a EDUCACION A DISTANCIA | |
| 651 | 4 | |9 31582 |a ARGENTINA | |
| 690 | |a EDUCACION | ||
| 700 | 1 | |9 35779 |a Sabulsky, Gabriela |e aut. | |
| 700 | 1 | |9 13274 |a Schwartzman, Gisela |e aut. | |
| 773 | 0 | |t Virtualidad, educación y ciencia |g vol. 12, núm. 24 |d Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2021 |x 1853-6530 | |
| 942 | |c ART | ||
| 999 | |c 49189 |d 49189 | ||