Trabajo remoto : hacer de necesidad virtud /

Este breve artículo analiza algunos aspectos del denominado teletrabajo o trabajo remoto, en el contexto generado por la pandemia del COVID-19 y las medidas de distanciamiento social adoptadas, las que aceleraron el proceso de adopción de esta modalidad de trabajo. Se examinan primero algunos antece...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Redondo, Patricia Raquel
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : INAP, 2020
Colección:Cuadernos del INAP 30
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Este breve artículo analiza algunos aspectos del denominado teletrabajo o trabajo remoto, en el contexto generado por la pandemia del COVID-19 y las medidas de distanciamiento social adoptadas, las que aceleraron el proceso de adopción de esta modalidad de trabajo. Se examinan primero algunos antecedentes históricos del origen y desarrollo del trabajo remoto en los Estados Unidos, las condiciones que posibilitan su realización y las normas, guías y protocolos establecidos para su regulación. Luego, se analiza su masiva adopción a raíz de la pandemia del COVID-19, con particular atención a la experiencia argentina. Una reflexión final apunta a la necesidad de aprender de la experiencia realizada para la posible futura expansión del trabajo y su regulación.
Descripción Física:21 p.
Bibliografía:incl. ref.