La dimensión bioética de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) [Separata] /

En 2015, la comunidad de Estados reunidos bajo el amparo de Naciones Unidas renovó su compromiso de avanzar hacia el desarrollo adoptando la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y fijando 17 objetivos a alcanzar en los siguientes 15 años. Esta agenda programática, continuadora de la Declaración...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Bórquez Polloni, Blanca, Lopicich Catalán, Boris
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
ONU
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:En 2015, la comunidad de Estados reunidos bajo el amparo de Naciones Unidas renovó su compromiso de avanzar hacia el desarrollo adoptando la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y fijando 17 objetivos a alcanzar en los siguientes 15 años. Esta agenda programática, continuadora de la Declaración del Milenio y sus Objetivos (2000), representa un cambio de paradigma en el modo de comprender el desarrollo, integrando a la mirada exclusivamente economicista, las dimensiones social y ambiental. Esta comprensión holística del desarrollo, reflejada en la idea “que nadie se quede atrás”, conlleva un fuerte compromiso para atender a las causas multidimensionales y multifactoriales de la pobreza, el hambre, la discriminación, las exclusiones y las desigualdades, espacios donde la Bioética, desde su concepción laica, social y humana, tiene mucho que aportar.
Descripción Física:pp. 121-139
Bibliografía:incl. ref.
ISSN:1886-5887