Las Exposiciones Universales en la literatura de viajes del siglo XIX /
Esta tesis trata de demostrar que en la literatura espa�nola de la segunda mitad del siglo XIX hubo una literatura de viajes que se origin�o a ra�iz de las exposiciones universales que se celebraron en esos cincuenta a�nos. Esta l�inea de investigaci�on es absolutamente original puesto que, a pesar...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Libro electrónico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
[Madrid] :
UNED-Universidad Nacional de Educaci�on a Distancia,
[2015]
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://elibro.net/ereader/ufasta/86596 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Sumario: | Esta tesis trata de demostrar que en la literatura espa�nola de la segunda mitad del siglo XIX hubo una literatura de viajes que se origin�o a ra�iz de las exposiciones universales que se celebraron en esos cincuenta a�nos. Esta l�inea de investigaci�on es absolutamente original puesto que, a pesar del inter�es que suscita la literatura de viajes, hasta ahora no se hab�ia abordado este aspecto concreto relacionado exclusivamente con esos acontecimientos sorprendentes que fueron las exposiciones universales. Se fija la segunda mitad del siglo XIX como l�imite cronol�ogico. La fecha de inicio no pod�ia ser otra, puesto que las exposiciones universales nacen oficialmente con la que se celebr�o en Londres en 1851, y s�olo hasta la de 1900 conservan el concepto de exposici�on universal como lugar �unico de presentaci�on de nuevos avances, como escenario de expectaci�on y deslumbramiento, como reuni�on de gentes de distintos pa�ises que quieren conocer, saber y mostrar y no tienen otro modo de hacerlo a nivel mundial. El objeto de estudio es la visi�on contempor�anea que ofrecen las obras escritas con intenci�on literaria, que entran en la categor�ia de literatura de viajes, y que tienen como marco las exposiciones universales celebradas en la segunda mitad del siglo XIX. Obras escritas en espa�nol por autores espa�noles, englobando en este t�ermino tanto a los nacidos en la Pen�insula como a los hispanoamericanos hasta las respectivas independencias de sus pa�ises. El resultado de la investigaci�on confirma no solo que las exposiciones universales del siglo XIX generaron en Espa�na una abundante producci�on de obras literarias que presentan una serie de caracter�isticas comunes que las encuadran sin ning�un g�enero de dudas en la literatura de viajes del siglo XIX, sino que, adem�as, presentan unas caracter�isticas propias que las diferencian e identifican como pertenecientes a un subg�enero nuevo dentro de la literatura de viajes, el que se nutre de las obras que nacen de las exposiciones universales. Para concluir, diremos que las exposiciones universales y la literatura que nace de ellas ofrecen m�ultiples facetas por descubrir y numerosas v�ias de investigaci�on por explorar que aqu�i tan solo sugerimos. |
---|---|
Descripción Física: | 1 recurso en l�inea |
Bibliografía: | Incluye bibliograf�ia. |