Tabla de Contenidos:
  • Parte I
  • Las metas del milenio: un marco para actuar y fomentar el cuidado de las poblaciones vulnerables
  • Salud global: un llamado para enfermer�ia
  • Enfermer�ia en el desarrollo de las metas del milenio
  • Realidades de la estructura social afrocolombiana: m�as all�a de los indicadores
  • Creencias en salud de una poblaci�on afrocolombiana
  • Parte II
  • Buscar la equidad en salud para las mujeres y los j�ovenes
  • Transformaci�on y nuevas tendencias de la did�actica en la formaci�on de enfermeras: retos pendientes
  • Conocer para no depender
  • Salud sexual en mujeres con c�ancer de mama: metas�intesis
  • Salud en el mundo universitario. Representaciones sociales de salud y enfermedad en estudiantes de una universidad privada de Bogot�a
  • Parte III
  • Combatir las enfermedades cr�onicas debilitantes
  • Necesidades de ciudado en personas con c�ancer durante la transici�on hospital-hogar
  • Actividades de autocuidado en pacientes con s�indrome coronario en una intituci�on hospitalaria
  • Percepci�on de la calidad de vida en las personas con �ulcera de extremidad inferior de etiolog�ia venosa
  • Soporte social y habilidad de cuidado en cuidadores de ni�nos con enfermedad cr�onica.
  • Calidad de vida en situaciones oncol�ogicas: una perspectiva de enfermer�ia
  • Aplicar la teor�ia de Jean Watson en el proceso Caritas para facilitar las transcicones de la vida a vivir con c�ancer
  • Factores de riesgo de ca�ida de pacientes: una mirada a los servicios de hospitalizaci�on
  • Parte IV
  • Aportar desde la perspectiva del cuidado de enfermer�ia
  • �Por qu�e hablamos de cuidado humanizado en enfermer�ia?
  • Reflexiones epistemol�ogicas y ontol�ogicas del cuidado
  • El m�aximo prop�osito de cuidar es aliviar el sufrimiento
  • Cuidado espiritual: reflexiones del grupo de cuidado
  • Reflexiones acerca del cuidado y la espiritualidad a partir de una situaci�on de enfermer�ia de la pr�actica
  • Liderazgo de servicio, una oportunidad para ejercer el cuidado de enfermer�ia
  • El reiki como estrategia de enfermer�ia para mejorar la calidad de vida y el bienestar social y espiritual
  • El cuidado: �es privativo de enfemer�ia?.