Desnudar la mirada eurocéntrica Categorías en tensión en la historia americana /

No es tarea sencilla pensar un libro de cátedra y tratar de resolver las frecuentes dificultades que se nos han presentado a través de los años. Este libro de la cátedra Historia Americana I, pensado, discutido y desarrollado entre los docentes/investigadores que la integran, está dirigido a los est...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Reitano, Emir ([coord.]), Carrera, Julián, Miranda, Julieta, Sarmiento, Jacqueline
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: La Plata : EDULP, 2017.
Colección:Libros de Cátedra. Sociales
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4829/pm.4829.pdf
Recurso relacionado
Recurso relacionado
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:No es tarea sencilla pensar un libro de cátedra y tratar de resolver las frecuentes dificultades que se nos han presentado a través de los años. Este libro de la cátedra Historia Americana I, pensado, discutido y desarrollado entre los docentes/investigadores que la integran, está dirigido a los estudiantes y habla para los estudiantes, pero también habla de nosotros, de nuestras preocupaciones, de nuestras trayectorias individuales y grupales, de nuestras preguntas cotidianas a la historia y de nuestra relación como grupo de trabajo. El libro muestra diversidad en la composición de sus capítulos pero estos capítulos buscan un diálogo entre sí y son parte de nuestra discusión común. El tiempo que llevamos trabajando en conjunto las personas que este libro aglutina, nos ha permitido observar y detectar la existencia de algunas dificultades que el estudiantado acarrea para abordar el aprendizaje de la Historia Americana entre los siglos XVI y XIX. Muchas de estas dificultades provienen de lugares comunes como el pensar la historia desde fuera del ámbito académico. En ello tiene que ver la construcción realizada dentro de la formación escolar, en muchas ocasiones limitada, fraccionada y tradicional. Este texto, orientado para los alumnos que cursan Historia Americana I, se estructura en dos variables bien definidas: en primer lugar la que estamos señalando en los párrafos precedentes (pensar la historia desde un ámbito no académico) y en segundo lugar, poner en tensión conceptos que usualmente llevamos al aula y que en muchas oportunidades utilizamos despreocupadamente sin dimensionar la carga analítica que esos conceptos conllevan. La historia es compleja porque la sociedad es compleja y por ello una visión simple de la Historia Americana de los siglos XVI al XIX nos puede llevar a omisiones graves o a pensar la historia desde ecuaciones demasiado simplistas y arriesgadas. El texto que en este caso los estudiantes tienen ante sus ojos intenta llevar una nueva propuesta. Sus tres capítulos no están arbitrariamente ordenados sino que los hemos ubicado de acuerdo al crecimiento y complejidad de la problemática a analizar. Invitamos a los lectores, futuros historiadores para los que este libro fue pensado, a enfrentarse al texto académico. Comprender sus problemáticas profundas, aunque sean de difícil resolución, los llevará a distinguirlas y ponerlas en tela de discusión y de debate.
Descripción Física:61 p.
ISBN:9789503415160