Relaciones deportivas y transgénero

Como deportistas de la Ciudad de La Plata, nos pareció muy interesante investigar sobre las relaciones deportivas, hoy en día, entre personas trans adultas y sus compañeras en equipos cis de La Ciudad de La Plata, por varios motivos. Uno de ellos hace caso a que no hay bibliografía al respecto, la m...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Magallanes, Florencia
Otros Autores: Sadoski, Valeria
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Ley
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12933/ev.12933.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Como deportistas de la Ciudad de La Plata, nos pareció muy interesante investigar sobre las relaciones deportivas, hoy en día, entre personas trans adultas y sus compañeras en equipos cis de La Ciudad de La Plata, por varios motivos. Uno de ellos hace caso a que no hay bibliografía al respecto, la mayoría trata sobre temas individuales, ya sean el transgénero, el deporte o las relaciones por otro lado. ¿Pero qué es lo que pasa hoy en día con estas personas trans genero que entrenan y/o compiten en ligas o torneos con personas cis? Nos preguntamos si hay algún tipo de exclusión, discriminación o diferencia, si se las acepta como tales o le ponen impedimentos. Nuestro objetivo se orienta a mostrarles a los lectores como ocurren estas relaciones, poder insertar en el tema a todo aquel que se encuentre ajeno. Para dar una breve introducción ampliaremos más específicamente un concepto principal que muchas veces suele confundirse con trans sexualidad, el transgenero. Cuando hablamos de trans sexualidad, nos estamos refiriendo a los/as sujetos/as que cambian de sexo por encontrar su identificación enfrentada a su sexo anatómico. En cambio, cuando nos referimos al transgenero, podemos entenderlo como dos significados, uno más restringido y otro más amplio. En un sentido restringido hace referencia a una persona que vive en un género diferente al que se le asigno al nacer por sus genitales. Y en un sentido más amplio, transgenero engloba al conjunto de todas aquellas personas que, de distintas formas, se oponen a la supuesta relación natural entre cuerpo-sexo, identidad y expresión de género que impone el binarismo sexual heteronormativo.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 15: Educación Física, Géneros y Sexualidades