La simulación de elaboración de clases como recurso de enseñanza del Método Pilates

En este trabajo presentamos a la simulación, como una técnica de enseñanza, diseñada para producir bajo condiciones de prueba, fenómenos o procesos reales mediante programas de una computadora. Proponemos una simulación, mediada por la tecnología, que brinde ejemplos de toma de decisiones para la co...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Camblor, Ezequiel
Otros Autores: Jocano, Erica
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9825/ev.9825.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:En este trabajo presentamos a la simulación, como una técnica de enseñanza, diseñada para producir bajo condiciones de prueba, fenómenos o procesos reales mediante programas de una computadora. Proponemos una simulación, mediada por la tecnología, que brinde ejemplos de toma de decisiones para la construcción de una clase de Pilates, una simulación utilizada como un recurso, para que el alumno se sitúe, desde la ficción, en el lugar de "como si". Caracterizamos el ámbito de aplicación del recurso, describimos el perfil de los destinatarios, y justificamos la estrategia de simulación en el contexto de una práctica virtual facilitadora de aprendizajes. En la construcción del simulador seleccionamos diferentes insumos y organizamos, agrupamos y jerarquizamos la información en torno a las siguientes claves: Pilates, enseñanza, historia, máquinas, Reformer, mat (colchoneta), ejercicios correctos, poblaciones especiales, deportes, danza. Para la exposición del recurso, diferenciamos la información que aparece en todas las simulaciones de la que se carga en el sistema y permanece oculta al usuario que realiza la tarea en forma correcta. Justificamos la estructura presentada en función del contenido, naturaleza y objetivos del uso del recurso y realizamos un breve análisis de la interfase diseñada y la iconografía utilizada. Como cierre, exponemos los criterios de uso y el valor de la aplicación del recurso para el aprendizaje de los usuarios